(+51) 982 011 485 (+51) 902 641 016

Acanto planta peru

Acanthus mollis reproducción

Acanthus mollis reproducción

Cómo cultivar Acanto Mollis en maceta

Características generales del Acanto

El Acanthus Mollis o Acanto, como simplemente se le conoce, se puede cultivar muy fácilmente. Es una planta herbácea rizomatosa, que puede llegar a medir desde 30 a 90 cm. de altura, La gran diferencia en altura se hace presente cuando florece, ya que su inflorescencia, en forma de espiga, puede llegar a medir hasta 1,5 metros de alto.
Esta planta debe la majestuosidad de su follaje al color, forma y tamaño de sus hojas, sumado a la imponente inflorescencia que nos regala en verano. Pertenece a la familia de las Acanthaceae o Acantáceas, siendo una de las especies más utilizadas en jardinería.
Entre sus otros nombres más populares se destacan: Carderona, Yerba carderona,Hierba cardonera, Hierba carderona.
Es una planta que se conoce desde épócas remotas, ya que sus hojas aparecen dibujadas en diversas columnas y murales de la antigüedad.

Diferentes especies de Acanto

Además del Acanto Mollis, existen otras especies que también son muy populares, entre ellas: Acanthus Longifolius y Acanthus Spinosus, entre otras.

Cómo cultivar Acanto

El Acanto es una planta perenne, aunque en ciertas regiones se comporta como caduca. A fines de verano, comienzos de otoño, luego de la floración, pierde todo su follaje para luego resurgir en primavera. En invierno y antes de florecer, su belleza radica en su follaje, de hermoso color verde intenso, hasta que aparecen las varas florales, que destacan en colorido, imponencia y altura. Las flores son algo así como el broche de oro del Acanto.
Es una planta muy decorativa y sumamente fácil de cultivar. Es ideal para cultivar en bordes, canteros y macizos, adornando el jardín e incluso el huerto, ya que sus flores atraen a los insectos polinizadores.
Sus varas florales se utilizan disecadas en floristerías, para realizar distintos tipos de arreglos y decoración.
También se utiliza en la industria farmacéutica, debido a las diferentes propiedades medicinales que se le atribuyen al follaje y a sus raíces.

Hojas

Las hojas del Acanto son de color verde oscuro intenso y salen directamente desde la base del rizoma. Son grandes, lustrosas por el frente y con gran cantidad de vellosidades por el envés.

Te puede interesar: «Aralia elegantísima, cómo cultivar esta hermosa planta«

Flores

Las flores del Acanto son de color blanco, con brácteas en color verde violáceo. Nacen de una inflorescencia en forma de vara floral, que con su altura aumenta el porte y belleza de esta planta.
Las brácteas tienen una especie de espinas en el extremo y cuando las flores se secan deben manejarse con suma cautela para no pincharse.

Hábitat del Acanthus Mollis 

El acanto acanthus mollis originario del área mediterránea, se adapta para el cultivo de jardines.

Esta planta puede vegetar en ribazos, rocas y lugares húmedos y frescos, donde su florecimiento ocurre en los meses de abril y mayo.

Al no ser una planta autóctona del mediterráneo ha sido utilizada principalmente como planta ornamental ya que es muy resistente al frío. Frecuentemente es asilvestrada cerca de zonas urbanas como decoración de jardines y parques, como también pueden formar colonias en las montañas y valles de ciudades circundantes.

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Escríbenos:

(+51) 982 011 485

(+51) 902 641 016

Nuestro e-mail:

ventas@vendeplantas.com

Leer más
Acanto planta peru

Acanto en maceta

Acanto en maceta

Multiplicación de los acantos


Si cuenta con el Acanthus mollis en su jardín, este se propagara espontáneamente.

Si no, sembrar en mayo las semillas cosechadas en el otoño. Las primeras flores aparecen al cabo de 3 años. Aclare las plantas cuando comienzan a desarrollarse (10-15 cm).
También tomar las jóvenes plantas nacidas de siembras naturales y replantarlas inmediatamente.

PRECAUCIÓN: Evite la división de matas, porque esta planta odia que le molesten; así, la recuperación nunca es segura.

Enfermedades, plagas y parásitos
En el caso de alta humedad, el acanto puede ser víctima de oídio (blanco sobre las hojas). Con los primeros signos, retirar las hojas afectadas, y rociar una solución que contenga leche o suero de leche o azufre.

Caracoles y babosas suele atacar las hojas del acanto joven. Protéjalos con trampas.

El acanto atrae abejas y abejorros, capaces de polinizar sus flores. Plantar en el borde, del huerto o huerta para mejorar la polinización de las verduras y de los árboles frutales.

¿Para qué sirve La planta acanto, carderona o hierba gigante como planta medicinal?

Esta planta se adapta y crece fácilmente en cualquier suelo sombrío y húmedo, crece sin problemas donde otras plantas no han podido, y no requiere de muchos cuidados, algunos la consideran de ornato, aunque hay que podarla o contralarla frecuentemente, de lo contrario crece sin que nadie la detenga.

Esta planta se le conoce como acanto, carderona o hierba gigante, se caracteriza por sus hojas que parecen que están cortadas y son muy grandes, llega a medir más o menos un metro de altura. Tiene una espiga que salen gajos en donde están las flores que son de color púrpura o amarillo, esta planta tiene un olor desagradable.

Cuándo se debe regar los Acantos

Como te comentaba anteriormente, las plantas de acantos son de mínimos cuidados y eso incluye el riego o irrigación necesaria.

En invierno no debes regar el acanto, solo en tiempos de sequía extrema como en verano puedes regarlas una o dos veces por semana.

Tierra y maceta para sembrar Acanthus mollis

El suelo ideal para esta planta es fértil y bien drenado, pero elige suelos ligeros para que no haya estancamiento de agua, ya que el acanto crece muy bien en suelos secos y alcalinos.

Como las raíces de esta planta tienden a crecer con fuerza, elija una maceta que sea lo suficientemente grande cuando traslade la planta acanto. Haga este paso con cuidado para no dañar las raíces y fertilice el suelo con compost.

Fertilización óptima para los Acantos

A principios de la primavera, la fertilización debe ser regular. Elija un fertilizante líquido para diluir con agua. Como siempre, los microelementos son importantes para el crecimiento de tu plántula, así que asegúrate de que el fertilizante que elijas, además de los clásicos nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) también debe contener:

  • Hierro (Fe);
  • manganeso (Mn);
  • Cobre (Cu);
  • cinc (Zn);
  • boro (B);
  • Molibdeno (Mo).

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Escríbenos:

(+51) 982 011 485

(+51) 902 641 016

Nuestro e-mail:

ventas@vendeplantas.com

Leer más
Acanto planta peru

Acanto cuidados

Acanto cuidados

Fácil para cultivar y poco exigente, el acanto adornará los fondos de macizos gracias a su asta floral muy gráfica, y usándola asociada con flores silvestres o follaje suave que contrastarán maravillosamente con esta planta de rigidez majestuosa. Será muy notoria si se usa de forma aislada, en el césped, o sino también en el borde de una calzada. Sin embargo es muy importante planificar el espacio para las especies espinosas.

Historia del Acanto

En la mitología griega, Akantha era una ninfa. Apolo, dios de la belleza, luz y arte, quiso quitarla y le arañó a la cara. Para vengarse, él la metamorfoseó en una planta espinosa que ama el sol, y que lleva su nombre.

El acanto siempre ha sido una fuente de inspiración para los artistas. Sus amplias hojas recortadas prestaron su forma a los motivos esculpidos que decoraban los capiteles de las columnas corintias o las iglesias románicas.

ACANTO, CULTIVO Y CUIDADOS

Cultivado tanto por su follaje decorativo como por su espectacular asta floral, el acanto adorna magníficamente nuestros jardines. En macizos, bordes o en también en forma aislada, esta planta perenne es fácil de cultivar y poco exigente.

El Acanto o Acanthus es una planta perenne de la familia Acanthaceae. Hay cerca de 30 especies diferentes, pero las dos especies más comunes en los jardines ornamentales son el Acanthus mollis y el acanto espinoso (Acanthus spinosus).

Acanto deriva del griego akantha, «espina», mientras que mollis traduce el hecho de que las hojas no pinchan, lo contrario sucede con spinosus «espinosos».

Perenne y robusto con una blanquecina raíz carnosa, el acanto es nativo de las zonas secas y rocosas del Mediterráneo y crece en Europa desde el sur hasta 300 m de altitud. En su hábitat natural, aprecia los suelos bien drenados donde forma vastas matas en el curso de los años. Es una planta resistente que le gusta los suelos ricos, el sol o sombra parcial.

El acanto se cultiva por su follaje, así como por sus flores. Las hojas verdes oscuras, brillantes y profundamente lobuladas, con un largo peciolo, más o menos espinosas según las especies, pueden alcanzar 1 m de longitud. Ellas forman una mata basal de la que surge un tallo de floración espectacular, que excede el follaje más de un metro, de 1.50 a 2 m de alto. Desplegándose en verano, el racimo lleva numerosas flores blancas o rosadas bordeadas de púrpura. Cada flor está asociada con tres brácteas rosa púrpura, de los cuales el más grande es espinoso.

Fácil para cultivar y poco exigente, el acanto adornará los fondos de macizos gracias a su asta floral muy gráfica, y usándola asociada con flores silvestres o follaje suave que contrastarán maravillosamente con esta planta de rigidez majestuosa. Será muy notoria si se usa de forma aislada, en el césped, o sino también en el borde de una calzada. Sin embargo es muy importante planificar el espacio para las especies espinosas.

Historia del Acanto

En la mitología griega, Akantha era una ninfa. Apolo, dios de la belleza, luz y arte, quiso quitarla y le arañó a la cara. Para vengarse, él la metamorfoseó en una planta espinosa que ama el sol, y que lleva su nombre.

El acanto siempre ha sido una fuente de inspiración para los artistas. Sus amplias hojas recortadas prestaron su forma a los motivos esculpidos que decoraban los capiteles de las columnas corintias o las iglesias románicas.

Siembra y plantación de los acantos

¿Dónde plantar el acanto?

Planta mediterránea, el acanto necesita del sol; Se adapta a un clima cálido y seco. Sin embargo, en climas muy cálidos, una exposición semisombreada le convendrá mejor.
Se adapta a cualquier tipo de suelo, incluso al  pedregoso, mientras que sea bien drenado. Sin embargo, tiene una preferencia por suelos profundos, de tendencia calcárea, que permanecen frescos en verano. No soporta el frío en el suelo que se mantiene húmedo en invierno.


¿Cuándo plantar el acanto?

Plantar en la primavera, mediados de mayo, cuando se descarta el riesgo de las heladas.
¿Cómo plantar acanto?

Si la deseas plantar en macetas o contenedores, intenta mantener el terrón intacto, porque esta planta detesta ser desarreglada.

Preparar el suelo añadiendo un poco de abono compuesto y aliviándolo con arena si es demasiado pesado.
Espaciar los pies a por lo menos 0,80 m para que puedan desarrollarse a su gusto.

Regar hasta la reanudación.

Cultivo y mantenimiento de los acantos

Eliminar las hojas amarillentas y cortar las astas florales después de la florescencia excepto si desea recuperar las semillas.

Un riego regular en verano permite que la planta permanezca con un follaje opulento y con buena salud.

En el otoño, baje las hojas, pero déjelas sobre la cepa cada invierno para proteger las raíces de los grandes fríos. Echar compost o estiércol en la cepa.

A saber: en épocas de calor intenso y de suelo seco, a menudo hay una desaparición del follaje que se reforma en otoño.

Cosecha

¿Cuándo y cómo cosechar acanto?


Si quiere cosechar las semillas de acanto, obrar en otoño, antes de que las cápsulas, que contienen 2 a 4 gruesas semillas negras en la madurez, estallen proyectando su contenido. Deje sólo una espiga de flores en cada pie para no agotar la planta.


El acanto es también una muy bella flor para ramos, frescos o secos. Coja las espigas por la mañana. Escójalos en botones, y corte los tallos sin aplastarlos.

Para hacerlos secar:

Coja las espigas al final de un día soleado, cuando la planta este caliente y seca. Quitar las hojas y corte los tallos a diferentes longitudes para que las flores no se molesten en los ramos.
Colgar boca abajo en un lugar seco y ventilado, un cuarto oscuro preferiblemente para que las flores no pierdan sus colores.
Recubrir con periódico para protegerlos del polvo, en el tiempo de secado.

Dónde y cómo plantar acanto

El acanto es una planta muy fácil de plantar y cultivar. Definitivamente, prefiere ambientes soleados, por lo que si vives en el norte debes plantar la planta en un área soleada y si vives en el sur debes plantarla en un área semi-sombreada. El acanto también tolera muy bien el invierno, por lo que recomiendo cubrir las raíces con mantillo solo en esta temporada. Sin embargo, el mejor momento para plantar acanto es entre abril y mayo.

La plántula debe plantarse en un suelo enriquecido con compost y arena: cava un hoyo un poco más grande que su tamaño y entiérralo con cuidado. Le recomiendo que plante sus plantas a un metro de distancia para tener suficiente espacio para crecer. Riegue hasta que note los primeros signos de trasplante.

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Escríbenos:

(+51) 982 011 485

(+51) 902 641 016

Nuestro e-mail:

ventas@vendeplantas.com

Leer más
Acanto planta peru

Acanto, una planta medicinal repleta de propiedades

Acanto, una planta medicinal repleta de propiedades

El acanto (Acanthus mollis) es una especie vegetal perteneciente a la familia Acanthaceae.


En la naturaleza se da en cualquier tipo de suelos que tengan humedad en verano y ambiente fresco. Aparece en zonas ruderales y umbrías.
En jardinería se usa por su floración y sus grandes y verdes hojas. Se adapta a todo tipo de sustrato, prefiere zonas de semisombra y necesita humedad. Soporta heladas moderadas.
Existen distintas variedades cultivadas como ornamental.
También se usa como planta medicinal.

Cultivado tanto por su follaje decorativo como por su espectacular asta floral, el acanto adorna magníficamente nuestros jardines. En macizos, bordes o en también en forma aislada, esta planta perenne es fácil de cultivar y poco exigente.

El Acanto o Acanthus es una planta perenne de la familia Acanthaceae. Hay cerca de 30 especies diferentes, pero las dos especies más comunes en los jardines ornamentales son el Acanthus mollis y el acanto espinoso (Acanthus spinosus).

El acanto se cultiva por su follaje, así como por sus flores. Las hojas verdes oscuras, brillantes y profundamente lobuladas, con un largo peciolo, más o menos espinosas según las especies, pueden alcanzar 1 m de longitud. Ellas forman una mata basal de la que surge un tallo de floración espectacular, que excede el follaje más de un metro, de 1.50 a 2 m de alto. Desplegándose en verano, el racimo lleva numerosas flores blancas o rosadas bordeadas de púrpura. Cada flor está asociada con tres brácteas rosa púrpura, de los cuales el más grande es espinoso.

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Escríbenos:

(+51) 982 011 485

(+51) 902 641 016

Nuestro e-mail:

ventas@vendeplantas.com

Leer más
Acanto planta peru

Acanto planta peru

Acanto planta peru

Hierba perenne de 30-70 cm de altura, más o menos pelosa o glabra, y con un tallo simple, erecto y escaposo. Las hojas basales, con un peciolo de 20-60 cm, miden 20-100 por 5-30 cm, y son elípticas u ovadas, pinnatifidas, inciso-dentadas, glabras por su haz y pelosas en los nervios del envés. Las hojas superiores, mucho más pequeñas, sésiles, tienen 1,5-4 por 1-2,5 cm y son ovado-lanceoladas y espinosas en el ápice. La inflorescencia, densa, llega a los 2 m de alto. La única bráctea, pubescente, tiene 2,5-4 por 2 cm, es ovado-oblonga, dentada, más o menos espinosa, purpúrea en el ápice, blanquecina en la base, y con 7 nervios; las 2 bractéolas, más pequeñas, son estrechas, lineales-agudas, pubescentes y sub-espinosas. El cáliz, puberulento, lleva 4 sépalos no soldados: los 2 externos de 4-5 cm, ovado-rómbicos y ciliados, y el superior, que cubre en parte el labio de la corola, es de color púrpura y se asemeja -y se confunde a menudo- a un labio superior de flor bi-labiada; los 2 sépalos internos son mucho más pequeños (0,6-0,7 cm). La corola de la flor, con nervación purpúrea, tiene su único labio -inferior- de 3,5-5 cm, trilobulado y pubescente y generalmente de color blanquecino, ocasionalmente con tintes morados o francamente de este último color. El androceo lleva 4 estambres de anteras pelosas en la cara interior, en 2 pares desiguales, y el ovario, ovoide y peloso en el ápice tiene el estilo, de estigmato bífido, persistente en el fruto, más largo que los estambres y es bilocular con 2 rudimentos seminales de placentación axial en cada lóculo. El fruto es una cápsula de dehiscencia loculicida, coriácea, ovoide, de 2-3,5 cm con 2-4 semillas centimétricas algo arriñonadas de color pardo

Acanto (Acanthus mollis)


Catalán: camera, Gallego: branca ursina, Vasco: malorri.

Otros nombres: oreja gigante, hierba calderona, ala de ángel, carnerona.

Familia: Acanthaceae.

Partes usadas: Hojas y raíz.

Hábitat: Planta originaria de las estepas asiáticas y africanas ha sido ampliamente introducida en la zona meditárrena para su cultivo en jardines. En la actualidad es frecuente en España, donde es la única acabtácea que crece de forma silvestre.

Descripción: Es una hierba de gran tamaño con hojas simples, arrosetadas y grandes de color verde oscuro y 35-50 cm de longitud con la punta rizada hacia abajo, parecidas a las de un cardo.
De su largo tallo surge un conjunto de pequeñas hojas apiñadas, dispuestas en forma de espiga y con unas espinas blandas con brácteas dentadas espinescentes (con pequeñas espinas) de color púrpura-rosado.
Flores, con pétalos de color amarillo pálido o blancas. El fruto en una cápsula con cuatro semillas.
Se cría en torrentes y zonas sombrías, húmedas en invierno.
Florece a partir del mes de mayo, secándose totalmente en verano. Con las lluvias vuelve a renacer y pasa todo el invierno vegetando.

Recolección y conservación: Se recogen las hojasy se ponen a secar a la sombra o en secadero, a temperaturas no muy elevadas.

Componentes: La composición de esta planta no se conoce en profundidad, aunque se sabe que contiene abundante mucílago, taninos, glúcidos, sales minerales y algún principio amargo.

Propiedades terapéuticas: El acanto tiene acción emoliente ya que que tiene la capacidad de ablandar tejidos y tumores.
Se ha usado para fabricar enemas contra la disentería, hemorroides o inflamaciones de las vías bajas.
También se le atribuyen otras virtudes como astringente, antidiarreico y expectorante. Está indicado en diarreas, bronquitis, catarros, problemas de hígado y en uso externo en estomatitis, faringitis y vaginitis.

Las flores aparecen en largos tallos florales de hasta 2 metros. El cáliz lo conforman 4 sépalos libres: los 2 externos son bastante más grandes, de forma ovada a rómbica y color rojizo, cubriendo el superior una parte de la corola. La corola está formada por un único labio inferior, trilobulado, de nervios marcados y color blanco con tintes violáceos. Tienen 4 estambres y un estilo que sobresale de éstos.
El fruto es una cápsula ovoidea, con 4 semillas ariñonadas y pardas.
Su reproducción se hace por semillas.

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Escríbenos:

(+51) 982 011 485

(+51) 902 641 016

Nuestro e-mail:

ventas@vendeplantas.com

Leer más
Comunícate con nosotros.