(+51) 982 011 485 (+51) 902 641 016

Venta de semillas COL MORADO F1 en Peru

Venta de semillas COL MORADO F1 en Peru

Brassica oleracea var. capitata f. rubra,​ de nombre común col lombardarepollo moradocol morada o berza morada, es una planta de la familia del repollo (y ambas de las coles). Es un grupo de cultivares de la variedad de col Brassica oleracea var. capitata en la que las hojas poseen un color violáceo característico. Este color es debido a la presencia de un pigmento llamado antocianina

En gastronomía se emplea a menudo cocida con patatas. Es un plato típico navideño en Madrid. Era costumbre cocinarla para la cena de Nochebuena, justo unas horas antes de asistir a la misa de Gallo. Esta cena solía consistir en pescado asado (preferentemente besugo) en una cazuela de barro y lombarda a la madrileña (cocinada con cebolla, aceite, manzana reineta, tocino entreverado, azúcar, sal y pimienta) acompañada con un vino tinto seco seguido de un postre de frutas tales como: naranjas, quizá alguna manzana o pera además de unos frutos secos tales como: nueces, bellotas, piñones, castañas y finalizando con una caliente sopa de almendras.

En las cocinas de Alemania, Suecia y la alpujarreña  se suele encontrar cocida junto con compota de manzana y algo de vinagre con sabor suave. Puede verse igualmente en ensaladas así como en la elaboración de la salsa denominada Coleslaw.

En la cocina danesa se la puede hallar como acompañante del Frikadeller (albóndigas fritas); si bien alternativamente se pueden servir con remolacha.

USO QUÍMICO

En Química la lombarda se suele emplear como indicador del pH natural, para identificar los ácidos o bases.

Procedimiento:

  1. En una olla o cazuela se añade lombarda y agua, se cuece durante unos minutos y se deja enfriar a temperatura ambiente (se puede notar que el agua toma un color morado).
  2. En un envase se vierte la sustancia a identificar, luego se añaden 5 ml de agua de la cocción y se observa el cambio de color:
  • El color rosa o rojizo identifica a los ácidos, su pH es menor que 7.
  • El color azul claro identifica a las bases, su pH es mayor que 7.
  • El color morado claro identifica sustancias neutras, tiene un pH igual a 7

Cómo sembrar: Arar, rastrillar y emparejar el terreno. Sembrar en almácigo y trasplantar cuando las plantas tengan 4 o 5 hojas. Profundidad de siembra: 0,5 a 1cm.

Cuánto sembrar: 0,25 gramos por metro cuadrado, 2 gramos para 600 a 800 plantas.

Cuidados y recomendaciones: Es de cultivo muy sencillo. Requiere riego abundante. Contiene, yodo, fosfato y hierro. De sabor algo picante. Conviene sembrar mensualmente para tener siempre ensaladas tiernas.

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Leer más

Venta de semillas COL NENE ASIA F1 en Peru

Venta de semillas COL NENE ASIA F1 en Peru

REQUERIMIENTO CLIMATICO
El rango óptimo de temperatura para el
desarrollo del repollo está entre 15 y 18 °C (59 y
65 °F). Arriba de 25 °C (77 °F) el desarrollo del
repollo es lento, mientras que la temperatura
mínima es de 0 °C (32 °F). La temperatura mínima
del suelo para la germinación de la semilla es de 5
°C y la máxima es de 35 °C. Plantas jóvenes con 6
mm de diámetro pueden tolerar temperaturas frías
y cálidas al igual que las plantas adultas. Tolera
tanto bajas como altas temperaturas. 

SUELO Y pH
El repollo se adapta a suelos de tipo limoarenosos a limo arcillosos y es ligeramente
tolerante a pH ácidos del rango de 6 a 6.5. El
repollo desarrolla bien en suelos moderadamente
pesados.

SIEMBRA DESAHIJE Y TRASPLANTE
El establecimiento del cultivo de repollo se
puede llevar a cabo mediante siembra directa o por
trasplante. Generalmente la siembra directa de
repollo es realizada con semilla cruda (semilla
desnuda).
En la siembra se utiliza una sembradora
trazando los surcos a 1 m de separación y
sembrando a una hilera dejando una planta cada
33 cm (13 pulgadas). También, camas de 1.10 m
(42 pulgadas) y a doble hilera con el arreglo tres
bolillo son utilizados en el establecimiento de
repollo. La semilla es colocada a una profundidad
de 0.5 cm (1/4 pulgadas) ó menos. El
espaciamiento entre hileras es generalmente de 33
cm (13 pulgadas). La siembra directa se puede
realizar manual a chorrito o con una sembradora
planet-junior para después desahijar con azadón o
a mano dejando una distancia de 33 cm entre
plántulas.
En trasplante del repollo está listo para
realizarse cuando la plántula presente de 2 a 3
hojas verdaderas lo cual ocurre regularmente en el
almácigo a los 30 días.

ALMACENAMIENTO
El repollo deberá ser almacenado a 0 °C
(32 °F) y con una H.R. de 98 %. El almacenaje a
baja humedad, causa marchites y senescencia. El
repollo no deberá ser almacenado junto con frutos
maduros ó fuentes de etileno ya que resultará en la
pérdida del color verde y en la abscisión de las
hojas. El repollo almacenado en condiciones de 0
°C (32 °F) y con una humedad relativa entre 90 y
95 % podrá esperarse que dure de 90 a 120 días.

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Leer más

Venta de semillas COLIFLOR F1 WHITE CROWN en Peru

Venta de semillas COLIFLOR F1 WHITE CROWN en Peru

La coliflor (Brassica oleraceae L. var.
botrytis) es una hortaliza de invierno pero puede
ser establecida en la temporada primavera-verano
siempre y cuando se establezca temprano en enero.
La planta posee grandes hojas suculentas de color
verde claro que sirven como protección a la cabeza
de color blanco. Las hojas están colocadas
alrededor y en la base de un pequeño tallo que
remata en una inflorescencia fuertemente unida
que recibe los nombres de «cabeza» o «pella» la
cual se utiliza como porción comestible. La parte
comestible de la coliflor es una floración atrofiada 

REQUERIMIENTO CLIMATICO
La coliflor requiere de temperaturas frescas
mensuales de 15 a 20 °C (59 a 68 °F) pudiendo
soportar heladas pero de preferencia que no se
presenten temperaturas congelantes. Tampoco
tolera altas temperaturas. Las altas temperaturas
traen como consecuencia una pobre calidad para la
producción de la inflorescencia (cabezas)
tornándose amarillentas y flojas. También requiere
de humedad alta (clima lluvioso y fresco).
SUELO Y pH
La coliflor se desarrolla bien en suelos
medios a medio-pesados con buen drenaje. En
suelos arenosos, deberá tenerse bastante cuidado
de no estresar con falta de agua a la planta ó se
presentará la formación de cabezas prematuras. Es
ligeramente tolerante a suelos ácidos (pH de 6 a
6.8) siendo el rango óptimo de 6.5 a 7.5.

RIEGOS
En áreas desérticas el riego se aplica a la
coliflor por gravedad o por riego localizado (riego
por goteo utilizando cintillas). Dependiendo de la
fecha de siembra de coliflor los requerimientos de
agua variarán. El comienzo de formación de
cabezas y el desarrollo de las mismas es un estado
crítico para el riego en coliflor. Como el sistema
radical de éste cultivo no profundiza más allá de
los 30 cm, sobre todo cuando se realiza eltrasplante, los riegos deberán ser ligeros y seguidos
de tal manera que el cultivo disponga siempre de
humedad. Se debe de evitar desbalances de
humedad ya que éstos pueden ocasionar
maduración prematura. Con el propósito de dar una
idea generalizada sobre el requerimiento de agua
en el ciclo fenológico de la coliflor

ENFERMEDADES
El cultivo de la coliflor es atacado por
enfermedades fungosas como el moho negro
causado por el hongo Cladosporium sp el cual
mancha de un color negro la superficie de las
cabezas de coliflor ocurriendo frecuentemente
cerca de la cosecha. El mildiú velloso
(Peronospora parasitica) es un hongo recurrente
en áreas desérticas que aparece en la parte aérea
favorecido por la baja humedad. La pudrición
negra enfermedad causada por la bacteria
(Xanthomonas campestris) es una enfermedad
muy destructiva en coliflor. También, el nematodo
de la remolacha (Heterodera schactii) ataca a la
coliflor.

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Leer más

Venta de semillas LECHUGA ARIEL (VERDE MEJORADA) en Peru

Venta de semillas LECHUGA ARIEL (VERDE MEJORADA) en Peru

La lechuga,se consume durante todas las épocas del año,
por lo que siempre existe en el mercado gran demanda de este
producto.
Es una planta rica en principios vitamínicos; contiene el 94,8
por 100 de agua, el 1,2 por 100 de proteina, el 0,2 por 100 de
grasas, y eI 2,9 por 100 de hidratos de carbono.
En crudo tiene elevadas dosis de vitaminas A, B„ B,, C y E,
asi como de minerales. 

La lechuga cultivada (Lactuca sativa L.) es una planta anual
de la familia de las compuestas.
La duración del cultivo suele ser de 50-60 dias para las variedades tempranas y de 70-80 dias para las tardias, como término medio, desde la plantación hasta la recolección.

Clima
La lechuga es una planta de gran adaptabilidad a distintos
climas. Puede vivir a temperaturas de 0° C.; pero cuando ésta
baja de los 6° C., suele sentir sus efectos, que si persisten
ocasionan lesiones foliares. Por debajo de los 5° C. la lechuga
no emite raices nuevas, pero sí a partir de los 10° C.. No obstante, soporta peor las temperaturas elevadas que las relativamente bajas.
Los climas excesivamente calurosos provocan con mayor facilidad la emisión de tallos y flores, vulgarmente conocida como « subida a flor» de la planta. La temperatura media
óptima para la lechuga oscila entre los 15 a los 20° C.

Suelo
La lechuga es una planta que se adapta bien a todo tipo de
suelos, excepto los que tengan problemas de encharcamiento,
siendo los más idóneos los ricos en materia orgánica y de elevada fertilidad, ligeros y bien drenados.
Agua
Ya se ha dicho que es muy sensible a los excesos de humedad. Su poco desarrollado sistema radicular hace que soporte
también mal la sequia, disminuyendo el tamaño de la lechuga.

TECNICAS DE CULTIVO
La lechuga se explota mediante dos sistemas de cultivo sustancialmente diferentes: el extensivo y el tradicional.
Actualmente se empieza a introducir el cultivo extensivo con
el fin de mecanizar al máximo las operaciones culturales,
adoptando otras medidas técnicas (herbicidas, recolección mecánica, etc.) que permitan reducir al mínimo el empleo de mano
de obra.
Se entiende por cultivo tradicional el tipico de carácter hortelano, donde las operaciones son absolutamente manuales,
teniendo por objeto el suministro a los mercados, generalmente
locales

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Leer más

Venta de semillas ALFALFA CALIFORNIA MOAPA en Peru

Venta de semillas ALFALFA CALIFORNIA MOAPA en Peru

La alfalfa es una leguminosa forrajera que se utiliza fundamentalmente para aportar proteína de gran calidad, macronutrientes, microminerales y vitaminas de forma natural en la ración del ganado. Además es una fuente importante de fibra efectiva; muy necesaria para animales rumiantes.

CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICAS

Aunque la alfalfa es planta meridional muy bien las bajas temperaturas del invierno, debido a que tiene un sistema radicular muy potente, con raíces que pueden medir más de tres metros. Necesita que los suelos sean profundos, debido a su potente sistema radicular. Aun cuando esta planta resiste a los fríos, sus producciones son siempre menores en las regiones frías que en las cálidas.

VALOR NUTRICIONAL

La alfalfa es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las fabáceas o leguminosas que se utilizan ampliamente en alimentación animal. Esta leguminosa es capaz de sintetizar el nitrógeno atmosférico y aportar una gran riqueza de fibra y proteína de calidad. Por eso desde hace tiempo es tan valorada por agricultores y granjeros para destinarla a la alimentación de sus ganados; especialmente rumiantes, y constituirse en casi imprescindible en la dieta de muchos de ellos.

Procedencia:……………….EE.UU

Pureza minima : …………99%

Germinacion Minima: … 85% 

La alfalfa Moapa es una leguminosa forrajera que se caracteriza por ser resistente a altas y bajas temperaturas, y por su alta producción. Es una planta herbácea que se utiliza para alimentar al ganado.

    • Es una planta multifoliada
    • Es resistente a suelos con pH de 6.5 a 7.5
    • Se adapta a altitudes entre los 1000 y 3500 msnm
    • Es tolerante al pulgón manchado de la alfalfa
    • Es una fuente de proteínas, vitaminas, minerales y fibra
  • Es una planta de rápida recuperación después del corte
  • Se puede usar para corte, pastoreo, heno y ensilaje

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Leer más
Comunícate con nosotros.