Vivero de árboles frutales en peru

Árboles frutales: cuidados

En general, los cuidados de los árboles frutales necesarios son los siguientes:

  • Fertilización: tanto en el momento de la plantación como después durante el mantenimiento, el árbol frutal necesita abono con altos nutrientes y con la tierra normal del campo no es necesario.
  • Poda: ya lo hemos mencionado. Es absolutamente necesario conseguir una estructura abierta del ramaje del árbol frutal para conseguir recolectar el fruto 100% ideal.
  • Reproducción: cuando un árbol frutal sale rentable y de buena calidad suele multiplicarse por alguna técnica de reproducción como puede ser por semillas o esquejes, incluso por injerto.
  • Protección: deben eliminarse todos los microorganismos que puedan afectar a nuestro árbol frutal y prevenir su aparición con diferentes productos que pueden encontrarse en cualquier tienda especializada.

Tratamientos preventivos

Cuando el árbol está en reposo durante el otoño-invierno, ya se le han caído las hojas y las yemas empiezan a romper, es el momento de aplicar tratamientos que conseguirán una reducción o incluso una eliminación de los posibles daños de insectos u hongos, sobre todo en los frutales de pepita y hueso que son los más sensibles. El tratamiento se puede realizar en las siguientes fases:

  • Aplicación a la caída de las hojas de un preparado de oxicloruro de cobre
  • Tras la poda, aplicar de nuevo oxicloruro de cobre con aceite de parafina. De esta manera se protegerán las heridas causadas por la poda.
  • Cuando las yemas empiecen a hincharse, repetir de nuevo la aplicación de parafina y oxicloruro de cobre. Si otros años se han dado problemas de pulgón o cochinilla, a esta nueva tanda se puede añadir un insecticida ecológico como el aceite de neem o azadiractin.

Otro problema con el que nos podemos encontrar en los frutales, es que gran parte de los frutos no se puedan aprovechar al recolectarlo, porque presenten daños o agujeros causados por larvas, fundamentalmente de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata), cuya hembra deposita sus huevos a principios de primavera en el interior del fruto y para cuando queremos darnos cuenta al madurar el fruto vemos que ya ha sido devorado por las larvas. En estos casos, la prevención es el método más eficaz, con la instalación de trampas o mosqueros con cebo que atrapen a los adultos antes de realizar la puesta.

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Escríbenos:

(+51) 982 011 485

(+51) 902 641 016

Nuestro e-mail:

ventas@vendeplantas.com

Comunícate con nosotros.