(+51) 982 011 485 (+51) 902 641 016

Orquídea Arundina cuidados

Orquídea bambú (Arundina graminifolia) peru

Orquídea bambú (Arundina graminifolia) peru

¿Cuál es el lugar perfecto para plantar orquídeas de bambú?

El lugar de cultivo puede influir en el desarrollo de la planta, por lo que es importante tener cuidado al elegirlo. Se recomienda mantener la orquídea en un lugar luminoso, ya que no tolera bien los lugares oscuros.

Además, este lugar no puede tener vientos muy fuertes, ya que pueden perjudicar su crecimiento y floración. El lugar perfecto suele ser cerca de las paredes, ya sea en interiores o exteriores, para evitar corrientes de aire.

¿Debo fertilizar la planta?

Sí, se recomienda fertilizar al menos una vez al año para reponer los nutrientes consumidos por la planta. En general, se recomienda el uso de harina de semilla de algodón, estiércol, emulsión de pescado, entre otros. ¡Recuerda que también puedes usar fertilizante NPK!

Trate de plantar en tierra fértil. Si este no es el caso con el suelo de su jardín, fertilícelo en la etapa inicial. Si crece en una maceta, use un sustrato, como tierra vegetal, para proporcionar nutrientes a la orquídea.

¿Debe la orquídea bambú recibir pleno sol?

La mayoría de las orquídeas deben mantenerse alejadas del sol, ya que son plantas delicadas y pueden quemarse las hojas y las flores. ¡Este no es el caso de la orquídea de bambú!

Debe recibir sol durante algunas horas al día, preferiblemente temprano en la mañana o al final de la tarde. Por lo tanto, trate de mantenerlo en un lugar que reciba la luz del sol.

Es una planta que florece en el ápice de las hojas y se crían como terrestres. Las flores son retorcidas, largas con tres estrechos sépalos, un erecto sépalo dorsal y sépalos laterales que cierran por detrás del labelo y tiene pétalos libres. El labio que parece una trompeta, tiene lóbulos laterales que envuelven la columna. Contiene ocho polinias y crece de la misma forma que Sobralia.

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Escríbenos:

(+51) 982 011 485

(+51) 902 641 016

Nuestro e-mail:

ventas@vendeplantas.com

Leer más
Orquídea Arundina cuidados

Arundina planta peru

Arundina planta peru

Nombre común: Orquídea bambú Código de especie: E290
Clasificación: Plantas / Hierbas / Hierbas con tallos envueltos por las hojas
Taxonomía: Plantae / Spermatophyta / Liliopsida / Asparagales / ORCHIDACEAE / Arundina
Procedencia: Exotica Naturalizada Forma de vida: Terrestre
Usos: Ornamental
Finca: Cascadas del Toro, Eco Senderos

Lo que necesitas saber sobre la orquídea bambú

Es una planta originaria del sudeste asiático, concretamente del sur de China, Himalaya, Indonesia, Malasia y Sri Lanka. También se la conoce como arundina graminifolia o arundina bambusifolia y se diferencia de las orquídeas tradicionales, debido a que su tallo es grande, alcanzando los 2,5 metros de altura. La planta es muy utilizada en la decoración de interiores de habitaciones, pero también es perfecta para proyectos de paisajismo en jardines.

Curiosamente, es una especie que suele atraer abejas y mariposas cuando se cultiva al aire libre. Su floración puede darse durante todo el año, con flores de unos 9 centímetros que siempre aparecen en las ramas y duran entre tres y siete días.

¿Cómo plantar orquídea bambú?

Se recomienda cultivar plántulas, las cuales se pueden plantar directamente en el suelo del jardín o en una maceta. A continuación, mira un paso a paso que preparamos para ayudarte:

  1. Fije la plántula de orquídea bambú a un trozo de madera delgado. Use una cuerda o alambre, asegurándolo suavemente para no dañar la plántula. Esto le dará estabilidad, aumentando las posibilidades de fijación en el suelo;
  2. Coloque la plántula en el suelo. No hay necesidad de enterrar mucho, solo lo suficiente para que tenga estabilidad;
  3. Hacer el primer riego, dejando la tierra húmeda y no empapada.

Un detalle importante es que si optas por cultivar la orquídea bambú en una maceta, esta debe tener un tamaño mínimo de 30 centímetros, para que se desarrollen las raíces de la planta. Además, el recipiente debe tener agujeros en la parte inferior para drenar el agua de riego.

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Escríbenos:

(+51) 982 011 485

(+51) 902 641 016

Nuestro e-mail:

ventas@vendeplantas.com

Leer más
Aristolochia planta peru

Aristolochia flor peru

Aristolochia flor peru

Usos de la flor aristolochia

En muchos lugares es usada como medicina, aunque no es muy recomendable. La utilizan como abortiva, antiasmática, antidepresiva, antimalárica, antirreumática y astringente.

Así como para detener la menstruación y para el tratamiento del cólera, fiebre amarilla, enfermedades hepáticas, tétanos y sífilis.

Sin embargo, se conoce el efecto tóxico de aristolochia en humanos, consistente principalmente en daños hepáticos y renales severos. Dicha toxicidad ha conllevado a la prohibición, por lo menos
en Europa.

La Aristolochia gigantea Mart. & Zucc. (1824) es originaria de los bosques pluviales de Brasil, Colombia y Panamá.

El nombre del género deriva de la combinación de los términos griegos “aristos” = el mejor, óptimo y “locheia” = parto, con referencia a la creencia de que la planta favorece el parto; el nombre de la especie es el término en latín “gigantea” = gigantesca, con obvia referencia.

Nombres comunes: “brazilian dutchman’s pipe”, “giant pelican flower” (inglés); “grand aristolochia du Brésil” (francés); “papo-de-peru”, “papo-de-peru-grande”, “papo-de-peru-babada”, “mil-homens”, “jarra-açu”, “aristolóquia”, “jarrinha”, “cipó-mil-homens” (portugués); “aristoloquia gigante”, “oreja de elefante”, “pipa del holandés” (español); “pelikanblume”, “pfeifenwinde” (alemán).

Especie trepadora, siempre-verde, con tallos que se lignifican en la base largos hasta 10 m, presenta hojas alternas obovadas-cordadas con ápice en punta de color verde claro, lisa en el haz, con una escasa pelusa grisácea en el envés, largas hasta cerca 16 cm y anchas 10 cm sobre pecíolos largos 4-6 cm.

Las flores, sobre pedúnculos colgantes, son axilares, solitarias, sin pétalos, con cáliz constituido por un largo tubo inflado y recurvo largo cerca 12 cm, de color blanco verduzco, que se alarga en forma de trombón con borde vertical elíptico profundamente lobado en la base, largo hasta cerca 20 cm y ancho 12 cm, con color de fondo blanco, tendiendo sucesivamente al amarillo, densamente manchado de púrpura oscuro.

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Escríbenos:

(+51) 982 011 485

(+51) 902 641 016

Nuestro e-mail:

ventas@vendeplantas.com

Leer más
Aristolochia planta peru

Aristolochia gigantea peru

Aristolochia gigantea peru

Aristolochia elegans

Una flor impresionante. La flor de Calicó, Aristolochia elegans

Características de la planta conocida popularmente como Flor de Calicó o Candiles, Aristolochia elegans. Usos en la jardinería y consejos para el cultivo.

Floración de la planta Calicó o Candiles, Aristolochia elegans

 

 

La flor de Calicó o Candiles, Aristolochia elegans

Aristolochia elegans es una planta trepadora que se encuentra registrada en la familia botánica Aristolochiaceae. Se caracteriza por tener un crecimiento acelerado donde las ramas se apoyan sobre otras plantas para trepar; carece de estructuras para facilitar el hábito trepador (zarcillos). Las hojas se disponen alternas y son bastante anchas (8 cm de largo x 7 de ancho aproximadamente); son ovaladas a redondas y en su base, el margen se curva dando la impresión de formar un corazón (acorazonadas).

Las flores son muy llamativas y surgen de las axilas de las hojas. Son solitarias y pueden llegar a tener 10 cm de diámetro. En esta especie las flores son tubulares (la base con menor diámetro y muy amplio hacia el final de la flor); se observa una curvatura evidente en la forma tubular de la base de la flor. La coloración es muy vistosa donde se observa fundamentalmente matices de rojo oscuro-púrpura con líneas y manchas blancas. El centro de la flor posee coloración amarilla. La floración ocurre principalmente en épocas donde las temperaturas sean elevadas (verano y otoño).

La flor de Calicó o Candiles es originaria de Brasil pero se introducido intencionalmente en países del Caribe, Estados Unidos y el continente australiano. En algunos países del Caribe es considerada como especie invasora y combate por el hábitat de muchas especies nativas. La causa fundamental de su expansión radica en la utilización irresponsable de esta planta con fines decorativos.

Consejos para el cultivo de la flor de Calicó o Candiles

Esta especie debe cultivarse en climas tropicales con responsabilidad porque se reproduce con facilidad y puede convertirse en una amenaza para otras plantas (cubre algunas plantas y evita que les llegue luz solar, compite por el hábitat con otras especies que pueden ser importantes para la flora del lugar).

Temperatura:

Esta planta necesita un clima cálido y estable durante todo el año; lo óptimo sería que creciera a temperaturas superiores a los 25°C. No soporta temperaturas inferiores a los 5°C y mucho menos las heladas.

Iluminación:

Esta especie resiste crecer a pleno sol pero lo ideal sería cultivarla bajo luz solar filtrada o semisombra. La luz solar del verano puede quemar sus hojas sin problemas y provocar daños a nuestra planta.

 Riego abundante en verano, bastante más reducido en las restantes estaciones.

– Abonado: aportaciones anuales de abono orgánico a base de estiércol o compost o bien otro químico rico en nitrógeno, a mediados de primavera.

– Necesita tutorado durante el primer año de vida, ya que carece de zarcillos para trepar u otros sistemas de agarre propio.

– Poda: eliminar las ramas no deseadas en invierno y hacer una poda para evitar que se desnude por debajo.

– Problemas: carencia de nutrientes, sobre todo la falta de nitrógeno, que se detecta por las distancia excesivamente cortas entre nudos en las ramas.

– Multiplicación: por esqueje en primavera bajo plástico o invernadero. También por semillas.

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Escríbenos:

(+51) 982 011 485

(+51) 902 641 016

Nuestro e-mail:

ventas@vendeplantas.com

Leer más
Aristolochia planta peru

Aristolochia leuconeura

Aristolochia leuconeura

Plagas y enfermedades de la Aristolochia

Están son plantas que no están sometidas especialmente a ningún tipo de plagas ni de enfermedades. Candiles solo requiere condiciones adecuadas de vida.

Principales especies de Aristolochia

Aristolochia clematitis

Una especie muy extendida y más pequeña es la Aristolochia clematitis, muy típica de regiones mediterráneas, pero muy bien distribuidas en los 5 continentes. Sus rizomas son reptadores subterráneos perennes. A partir de un año comienza a formar bien la parte aérea. Las hojas de esta aristoloquia son pecioladas y cada tallo puede alcanzar una altura aproximada de un metro. La flor típica, de olor fuerte, parece una pipa y es en donde se realiza la fecundación.

Aristolochia gigantea

Una especie de candiles que llama mucho la atención es la Aristolochia gigantea, que es una planta verde, cuyos tallos pueden llegar a medir unos 10 metros de longitud. Llama la atención de esta planta el tamaño de la flor, que es enorme y realmente bella.

Aristolochia elegants,

Otra especie interesante en la Aristolochia elegants, originaria de zonas cálidas y selváticas. Es una planta trepadora cuyos tallos alcanzan los 3 metros de longitud y las flores son grandes y unitarias, llegando a medir unos 10 cm de ancho.

Las flores son muy llamativas y surgen de las axilas de las hojas. Son solitarias y pueden llegar a tener 10 cm de diámetro. En esta especie las flores son tubulares (la base con menor diámetro y muy amplio hacia el final de la flor); se observa una curvatura evidente en la forma tubular de la base de la flor. La coloración es muy vistosa donde se observa fundamentalmente matices de rojo oscuro-púrpura con líneas y manchas blancas. El centro de la flor posee coloración amarilla. La floración ocurre principalmente en épocas donde las temperaturas sean elevadas (verano y otoño).

La flor de Calicó o Candiles es originaria de Brasil pero se introducido intencionalmente en países del Caribe, Estados Unidos y el continente australiano. En algunos países del Caribe es considerada como especie invasora y combate por el hábitat de muchas especies nativas. La causa fundamental de su expansión radica en la utilización irresponsable de esta planta con fines decorativos.

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Escríbenos:

(+51) 982 011 485

(+51) 902 641 016

Nuestro e-mail:

ventas@vendeplantas.com

Leer más
Comunícate con nosotros.