Vivero La Molina peru

Airear la tierra

Un problema que pueden afectar a los árboles frutales es que el suelo esté demasiado compacto y duro, ya que así no será capaz de absorber los nutrientes ni tratamientos que tengas que aplicar. Por eso, La primera tarea que tendrás que acometer consiste en descompactar la tierra.

Para hacerlo comienza por regar abundantemente un par de días antes de forma que el terreno quede húmedo y ligeramente más blando. Después tendrás que cavar unos 20 o 25 cm de la superficie removiendo la tierra a conciencia. El sustrato quedará más suelto y mejor aireado.

La mejor nutrición

Aunque los frutales hayan entrado en un periodo de descanso vegetativo, eso no quiere decir que no necesiten nutrientes que después puedan transformar en energía. Por eso en invierno es muy importante fertilizar tus árboles.

Haz un buen aporte de abono orgánico al terreno de tus frutales en esta época del año. Puedes utilizar, por ejemplo, humus de lombriz, estiércol o compost. Aplica una capa no demasiado gruesa sobre el sustrato de los árboles y después riega abundantemente.

Árboles de frutos secos

Esta clase de árboles frutales se diferencia de los demás porque dan frutos contenidos en una cáscara. De los más característicos se pueden señalar: almendro, roble, castaño, avellano, encina y el nogal.

Cuidado de los árboles frutales

Al sembrar los árboles frutales se debe aplicar un cuidado especial para garantizar que los frutos broten debidamente, en el tiempo estipulado y con la calidad debida; el cual se aplicará dependiendo del tipo de árboles que se hayan sembrado.

Dentro de la atención que se le debe brindar lo más importante es el riego. De igual forma, se requiere de una estera o pajote para contribuir a mantener la humedad del suelo y así disminuir los requerimientos de agua de las plantas. Asimismo, se aconseja abonar utilizando un adecuado nutriente orgánico especial para árboles frutales. Es de vital importancia seguir al pie de la letra las instrucciones en el empaque sobre cantidad y periodicidad. 

Finalmente, se debe tener presente que la mayor parte de los árboles frutales necesitan en algún momento de una poda, para deshacerse de ciertas maderas que se puedan haber deteriorado.

Cultivando los frutales

Este tipo de árboles es de gran valor, pues permiten ahorrar dinero a las personas al generar su propio alimento, pero, además, les posibilita disfrutar de numerosas especies de frutas que usualmente no se encuentran en las fruterías.

El cultivo de árboles frutales debe hacerse bajo las siguientes normas:

  • Sembrar en sitios donde por lo menos perciban seis horas de sol diariamente, a lo largo de su período de desarrollo.
  • La planta debe estar en un sitio donde no se le bloquee los rayos solares ni por edificaciones, vallas u otros obstáculos.
  • Se sugiere sembrar a un mínimo de un metro de separación de aceras y calzadas, y a dos metros de distancia de edificaciones. Esta precaución se aplica en vista de que las raíces de los árboles se prolongan después de la copa del árbol.
  • Entre árbol y árbol que se cultiven debe haber de 3 a 4 metros de distancia.
  • Al seleccionar el tipo de árbol frutal que vamos a cultivar, debemos asegurarnos si tendrá suficiente espacio y sol para su desarrollo. Seguidamente, se debe elegir las variedades, así como los portainjertos que sean más adecuados. 

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Escríbenos:

(+51) 982 011 485

(+51) 902 641 016

Nuestro e-mail:

ventas@vendeplantas.com

Comunícate con nosotros.