Los rosales son plantas arbustivas, algunas trepadoras, con tallo generalmente espinoso que alcanzan de 2-5m de altura.
– Tallo: Presentan tallos semileñosos, casi siempre erectos (en ocasiones son rastreros), de textura, en su mayoría rugosa y escamosos, con notables formaciones epidérmicas de variadas formas, estípulas persistentes y bien desarrolladas (espinas).
– Hoja: Sus hojas pueden ser perennes o caducas, pecioladas, compuestas e imparipinnadas, con foliolos de margen serrado (5-11 foliolos). Por lo general, suelen presentar glándulas anexas sobre los márgenes que pueden ser odoríferas o no.
– Flor: Debido a la gran cantidad de hibridaciones, existen flores de diversas formas y características diferentes. Por lo general, son hermafroditas, con simetría radial, perianto bien desarrollado y se disponen de forma solitaria o en inflorescencias en corimbo.
– Fruto: Es conocido como cinorrodón. Se trata de un poliaquenio encerrado en un receptáculo carnoso, oval y de color rojizo en su madurez.
Temperatura: Para la mayoría de los cultivares, el rango de temperatura óptimo oscila entre los 17-25ºC, con una mínima de 15ºC durante las noche y una máxima de 28ºC durante el día.
Las rosas son muy sensibles a los cambios de temperatura, de manera que bajas temperaturas pueden retrasar el crecimiento de la planta, incrementar el número de botones ciegos y producir flores con gran número de pétalos y deformes en caso de abrir. Temperaturas excesivamente altas también dañan a la producción, provocando un elevado incremento de botones ciegos y apareciendo flores más pequeñas de lo normal, con escasos pétalos y de color más cálido.
– Humedad: Debe existir un porcentaje de humedad relativa óptimo para favorecer la apertura de los estomas, el incremento gaseoso y evitar la aparición de enfermedades.
Por lo general, la humedad relativa debe oscilar entre el 60-70%, excepto en algunos periodos del ciclo como después de: 1) Plantación, donde requiere mayor humedad para estimular el crecimiento y disminuir las pérdidas por evapotranspiración y 2) Poda, para estimular la formación de yemas y el crecimiento (la HR debe oscilar en torno al 85-90%).
Niveles inferiores al 60% pueden producir daños por deshidratación e incremento de plagas como ácaros.
La humedad relativa del invernadero se debe regular mediante ventilación y nebulización.
– Luz: La rosa es un planta de día largo. Por tanto, en los meses de verano, cuando prevalecen elevadas intensidades luminosas y larga duración del día, la producción de flores es más alta que durante los meses de invierno.
La intensidad lumínica es la responsable de la longitud y dureza del tallo, así como del número y tamaño de las flores. Una baja intensidad lumínica ocasiona tallos largos, finos, flexibles y con un menor número de flores, acompañado de un mayor desarrollo de brotes ciegos.
A pesar de tratarse de una planta de día largo, es necesario el sombreo durante el verano e incluso en primavera y en otoño, dependiendo de la climatología del lugar. Elevadas intensidades lumínicas van acompañadas de una alta radiación solar. Dicho sombreo se debe aplicar de forma progresiva.
En lugares, donde la intensidad lumínica es baja durante el invierno, es conveniente la aplicación de luz artificial. No obstante, siempre hay que estudiar los diferentes aspectos económicos para determinar la rentabilidad. Por ejemplo, en Holanda se aplica luz artificial durante 16 horas, con una intensidad de 3000 lux (con lámparas de sodio). De esta forma, mejora la producción invernal tanto en calidad como en cantidad.
La elección del patrón depende del tipo de variedad que se desee y de las condiciones del cultivo. Las plantas de donde se obtienen los patrones deben ser tratadas con calor, para así eliminar posibles enfermedades. En climas mediterráneos, a finales de septiembre se deben cortar brotes de 20-21cm de longitud, se les quitan las espinas y se sumergen en una solución de hipoclorito sódico (1/3 de 1%) durante 15 minutos. A continuación, se eliminan las yemas inferiores de las estacas, dejando tres en el extremo superior. Antes de ser colocados en el terreno, previamente desinfectado, se debe tratar con hormonas enraizantes.
La plantación se realiza en surcos (separados a 122cm) con estacas distanciadas a 13cm. Ésta se debe realizar desde mediados de noviembre hasta mediados de diciembre, dando un riego inmediatamente después de la misma.
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016