VENTA DE YEMAS DE PALTO PALTA 𝐕𝐈𝐋𝐋𝐀𝐂𝐀𝐌𝐏𝐀 EN PERU

Luz Y Temperatura

La mayoría de las variedades modernas de cultivo de aguacate prefieren climas cálidos y pueden soportar temperaturas de hasta -4°C (25°F). Sin embargo, tanto las bajas temperaturas como los cambios bruscos de temperatura limitan seriamente la producción del cultivo de aguacate, planta tropical amante del calor. Además, los aguacateros, sobre todo los más jóvenes, son especialmente vulnerables al estrés de las temperaturas superiores a 40°C (104°F).

Cualquier plantación de árboles del aguacate prospera con temperaturas del suelo entre 20 y 25°C, mientras que las temperaturas inferiores a 10°C y superiores a 30°C impiden el crecimiento de las raíces. Para florecer, el clima para cultivar aguacate debe proporcionar a los árboles un mínimo de cuatro semanas de tiempo fresco en otoño e invierno. Sin embargo, las temperaturas inferiores a 10°C (50°F) pueden impedir la floración.

Agua Y Humedad

El aguacatero es conocido por su elevado consumo de agua. La cantidad real de agua necesaria para un cultivo fructífero del aguacate varía en función de factores como el clima, el tipo de suelo y la edad del árbol. Un árbol maduro necesita entre 40 y 50 pulgadas (1.000 y 1.300 milímetros) de lluvia al año de media .

Un nivel de humedad favorable para el cultivo de aguacate oscila entre el 60% y el 80%. Se puede cultivar con un 40% de humedad o menos, siempre que las demás condiciones de cultivo sean aceptables, pero existe riesgo de estrés hídrico, mayor susceptibilidad a las plagas y la caída de flores y frutos.

Por otro lado, un exceso de humedad puede provocar la propagación de enfermedades fúngicas. Así pues, el aguacate requiere unas condiciones de cultivo que incluyan la cantidad justa de humedad y buena circulación del aire. Mantener un ecosistema equilibrado para el cultivo del aguacate requiere prestar atención a detalles como la distancia entre los árboles, la poda para mejorar la circulación del aire y evitar encharcamientos.

Suelo Y Nutrientes

El tipo de suelo para el cultivo de aguacate no es único, puede cultivarse en distintos tipos, pero no pueden sobrevivir en zonas encharcadas. También toleran mal una alta salinidad del suelo. El suelo ideal para el cultivo de aguacate debe tener un pH entre 5 y 7. El cultivo del aguacate dará los mejores resultados en suelos algo ácidos (pH 6-7), pero también es factible en suelos alcalinos si drenan bien.

Para que el proceso del cultivo del aguacate tenga éxito se necesita mucha materia orgánica, que mantiene el suelo húmedo y aporta a la planta los minerales necesarios, como nitrógeno, fósforo y potasio. Los suelos pobres pueden corregirse con la adición de estiércol envejecido o compost. La materia orgánica añadida al suelo compactado reduce los efectos negativos del riego excesivo, al mejorar el crecimiento y la oxigenación de las raíces.

Preparación Del Suelo Para La Siembra

Antes de plantar, es esencial preparar el suelo. Deshágase de la maleza y tome una muestra del suelo para analizar su composición y contenido en nutrientes. Añadir materia orgánica, como compost o estiércol bien descompuesto, a la tierra alrededor del árbol según los resultados del análisis del suelo ayuda a mejorar su estructura y contenido en nutrientes, creando un entorno más favorable para las raíces del árbol.

Para mejorar el drenaje, plante el árbol en un montículo. Esto es especialmente importante en zonas agrícolas con suelos arcillosos. Forme un montículo de 0,9-1,5 metros de diámetro y 0,3-0,6 metros de altura.

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Comunícate con nosotros.