VENTA DE YEMAS DE PALTO PALTA 𝐍𝐀𝐕𝐀𝐋 EN PERU

Suelo y clima
Los paltos se cultivan desde desde el nivel del mar hasta los 2500
msnm; la temperatura y la lluvia son los factores de mayor
incidencia en el cultivo.
La temperatura influye en la producción del palto, según la raza y
calidad del patrón dependerá la resistencia al frío extremo.

Floracion
Los paltos presentan estados
especiales de floración
denominada Sincronia Floral.
Durante el dia puede abrirse
como masculina y cerrarse,
para luego abrirse como
femenina; la polinización se
cumple en cada una de estas
fases en forma diferente entre
cultivares “Fuerte”,”Nabal”,
“Hass, demostrándose el
defecto de polinización en la palta “Fuerte” que da orígen a las
paltas partenocárpicas “Dedo” y por cada 4 paltos cv “Fuerte” se
siembra 1 palto “Hass”

Densidad de siembra
Las nuevas plantaciones de palto, tienen distancias más cortas a
diferencia de aquellas mayores de 20 años. Las empresas
exportadoras, producen 60 TM/ha con 625 plantas/ha ó 700
plantas/ha., todos en terrenos planos y con riego tecnificado, con
los estudios de suelos, luz solar suficiente para no afectar el cultivo
logrando altos rendimientos.
En la región alto andina, los paltos cultivados en las laderas tienen
mayor productividad que las zonas bajas. Cuenta a su favor suelos
permeables y las heladas no afectan las partes altas, emplear 5×5,
6×5 para obtener rendimientos promedio 18 TM/ha

Riegos
Los períodos más importantes de necesidad de agua sin afectar la
producción de palta son:
Durante el proceso de floración y cuaja. Los 100 primeros días post
cuajado.
En temperaturas 20ºC en los primeros estados de desarrollo de la
fruta y la demanda atmosférica es máxima. Empleo de sistemas de
riegos con 9 mm. en 24 horas.
En campos productivos adultos, se distribuye el mayor número de
puntos en contacto para mantener húmeda la superficie bajo la
copa del árbol con lineas de gotero 2 litros/hora cada una.

Fertilización
Las necesidades nutricionales en la producción de palta es variable
y dependerá de la edad de la planta, características y análisis de
suelo para determinar la dosificación real de los fertilizantes que se
aplicará a la plantación.

PODA
Durante el desarrollo del palto, se realiza poda de formación,
control fitosanitario y del crecimiento vegetativo de altura, evitar el
emboscamiento con la reducción de la intensidad de luz.
Toda poda se realiza con herramientas adecuadas, serruchos,
tijeras, desinfectadas por cada planta; luego desinfectar las heridas
con fungicidas a base de cobre.
Eliminar las ramas que tengan contacto con el suelo, además es
importante que cada poda sea sin dejar “muñones” o porción de
rama.

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Comunícate con nosotros.