.PALTA HASS
Es el principal cultivar del mundo, originado en la Habra Heights (California),
por udolph G. Hass, de una semilla establecida en el Siglo XX, de
progenitores desconocidos, pero más cercano a Guatemalteco y se piensa
que proviene del antiguo cultivar Lion. El Hass cuenta con un 10 a 15%
de la raza Mexicana y el resto, 85 a 90%, de la raza Guatemalteca. Es
autofértil, pero se recomienda como polinizador de Fuerte o Ettinger. El
árbol se asemeja en su arquitectura a la del naranjo, pero de mayor tamaño;
es de buena producción; sus frutos son de buena calidad y permiten el
almacenamiento. Los frutos son de tamaño mediano, con un peso que va de
150 a 400 g y de 8 a 10 cm de largo; de forma ovoide a piriforme; la cáscara
es rugosa, de color verde que se oscurece al madurar, tornándose negra
(Figura 17). Esta condición
es normal en el proceso de
maduración de este material
y a diferencia del concepto
equivocado de ser una
carcterística negativa, el
hecho de que esta fruta se
torne oscura cuando está
madura, es un indicador
natural de la madurez de
consumo. El fruto maduro
se conserva bien en el árbol.
El contenido de grasa de
la pulpa es del 17% hasta
el 21%. Esta variedad es junto con Fuerte, eed y Colinred, una de
las mejores para su siembra en condiciones de clima frío moderado en
Colombia (1.800 a 2.600 m.s.n.m.). La relación cáscara:semilla:pulpa es
de 8,5:11,5:72 %, respectivamente.
. PALTA FUERTE
En ocasiones presenta dos
a tres cosechas reducidas.
El fruto es piriforme u
oblongo, con un peso de
250 a 450 g y 10 a 12 cm
de largo, un contenido de
grasa del 18 al 24%; la
cáscara pela fácilmente, es
delgada, lisa, flexible, de
color verde opaco; la pulpa
amarillo pálido (Figura 27),
es de excelente calidad y
con sabor a nuez. La semilla
es mediana y muy pegada a la pulpa. Esta variedad puede producir
frutos partenocárpicos o no polinizados, conocidos como pepinillos o
cukes. Por su tamaño, resistencia al transporte y almacenamiento tiene
muy buen comercio. La relación cáscara:semilla:pulpa es 11:15:74%, o
respectivamente.
.PALTA SUPER FUERTE
Es de árboles precoces y de porte bajo, originario de Atlixco (México).
esiste el frío y es uno de los materiales de aguacate mas cultivados en el
mundo. Es autofértil, pero es mejor polinizarlo con las variedades Ettinger,
Hass o Puebla; es sensible a los excesos de calor o frío durante la floración
y fructificación.
.PALTA NAVAL
Originaria de la región de Antigua, Guatemala, donde se encuentra en su
estado natural por encima de los 1.500 m.s.n.m, es considerada como la mejor
variedad de su raza y fue introducida en SA por F. W. Popenoe en 1927.
En Argentina e srael se cultiva como polinizadora de otras variedades. Los
árboles son vigorosos, de hábito erecto, fructificación abundante y regular.
Se cultiva entre los 800 a 2.000 m.s.n.m.
El fruto es casi esférico, de tamaño mediano a grande, 350 a 500 g de
peso y 10 a 12 cm de largo y pela fácilmente; su corteza es de color verde,
ligeramente lisa, algo gruesa. La pulpa es de color amarillo (Figura 21), de
consistencia firme, sin fibra, de
excelente calidad y de muy
buen sabor, de color verde
cerca de la cáscara, con un
contenido de grasa entre
un 12 a 15%. La semilla es
pequeña y fuerte. La relación
cáscara:semilla:pulpa es
10:10:80%, respectivamente.
Se considera una variedad
de excelente comportamiento
en el transporte y almacenamiento.
. PALTA VILLACAMPA
La palta Villacampa es una variedad de aguacate que se caracteriza por ser cremosa y tener un sabor agradable.
PALTO LINDA
Introducida por E.E. Knight a Yorbalinda, California desde Guatemala, donde
crece a alturas por encima de los 1.600 m.s.n.m. Presenta árboles de porte
bajo, frondosos, vigorosos y con producciones con mucha regularidad.
El fruto es grande, puede
pesar hasta 1.000 g, lo que lo
hace un aguacate poco comercial, aunque se considera de
muy buena calidad; de forma
elíptica. Su corteza es de color
morado oscuro, de textura
áspera; su pulpa amarillosa
(Figura 20), contiene un 12%
de grasa; la semilla es de
tamaño pequeño a mediano,
bien adherida a la cavidad que
la contiene. La relación cáscara:semilla:pulpa es 9,4:17,5:73,1%, respectivamente
PALTO LAMB HASS
Esta variedad proviene de una semilla seleccionada de una polinización cruzada de “Gwen” (nieta de “Hass”). “Lam/Hass” tiene muchas características que la hacen válida comercialmente.
La principal diferencia entre “Lamb Hass” y “Hass” es que la primera madura más tarde, esto tiene la ventaja de que los agricultores que tradicionalmente han estado cultivando la variedad “Hass”, podrían ahora extender su producción a lo largo del año.
Pieles: sí
Familia: híbrido
Textura de la piel: rugosa
Tipo de floración A
Color de piel inmadura: negra
Color de la piel madura: negra
Grosor de la piel: media
Ratio semilla/piel/pulpa: 15/14/71
Madura más tarde que Hass
PALTO GEM HASS
Se trata de una variedad sostenible con alto rendimiento de fruta en árboles compactos que están protegidos de los elementos ambientales adversos bajo un dosel de árboles de felpa
PALTO COLIND REED
Cultivar procedente de la Florida. El fruto es de forma piriforme y tamaño medio; su
peso varía de 500 a 600 g; es de color verde amarronado o morado, con cáscara
semi-rrugosa (Figura 32), pulpa de color amarillo intenso que, equivale al 79% de
su peso; el contenido de grasa es del 5.6% y el contenido de fibra es del 0,7%.
Bajo las condiciones del Valle de Aburrá, en el C. Tulio Ospina del CA, en la década
de los 80 (en el siglo XX), se tomó la siguiente información: días a maduración 8, el
color del fruto recién cosechado
es verde intenso y uniforme;
maduro, se torna rojizo intenso,
recargado hacia la base. La
superficie es lustrosa, la corteza
tiene una adherencia ligera a
la pulpa que es de color verde
claro. La semilla es de tamaño
mediano, de forma globosa
simétrica y adherencia ligera. La
cáscara representa el 11,9%;
la pulpa el 73% y la semilla el
15,1%.
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016