En la actualidad, los sustratos representan un componente importante en la agricultura moderna, específicamente en la agricultura protegida a través de los sistemas hidropónicos de producción.
Un sustrato es todo material sólido distinto del suelo in situ, natural, de síntesis o residual, mineral u orgánico, que, colocado en un contenedor, en forma pura o en mezcla, permite el anclaje del sistema radicular, desempeñando, por tanto, un papel de soporte para la planta y que puede intervenir o no en la nutrición vegetal.
Un buen sustrato es esencial para la producción de plantas de alta calidad. Sus componentes deben de poseer características físicas y químicas que, combinadas con un programa adecuado de manejo, permitan un desarrollo radicular óptimo de la planta.
Sus propiedades físicas son consideradas las más importantes, como la aireación y drenaje, retención de agua y su bajo peso húmedo por volumen (sinónimo de densidad aparente). Deberá tener una porosidad total de por lo menos 70% con base en volumen. La porosidad o espacio ocupado por aire del sustrato, es probablemente la propiedad física más importante de los sustratos empleados en la horticultura.
Los sutratos pueden ser de origen orgánico o inorgánico. Algunos de los materiales inorgánicos comunes incluyen arena, vermiculita, perlita, tepojal, tezontle y otros subproductos minerales. Por otro lado, los componentes orgánicos más populares incluyen: turba (peat moss), fibra de coco, productos de madera compostados (corteza, aserrín, virutas), composta de materia orgánica, estiércol, paja, cascarilla de arroz y de cacahuate, etc. La adición de componentes orgánicos a sustratos ayudan a mejorar sus propiedades físicas y químicas, tales como su cap
Cuando hablamos de los sustratos según sus propiedades, los dividimos entre químicamente inertes y químicamente activos.
El sustrato para hidroponía es, en muchas ocasiones, simple agua. Todas las plantas necesitan agua para sobrevivir, pero en las instalaciones adecuadas esta puede ser utilizada también como sustrato. En este otro post puedes conocer Cómo hacer un cultivo hidropónico casero.
Las arenas tienen una capacidad media de retención de agua y se compactan con el tiempo, aunque son de gran durabilidad. Debido a su granulometría ideal, de entre 0.5 y 2mm, se mezclan comúnmente con turba para preparar sustratos para macetas.
Las gravas tienen un diámetro de entre 5 mm y 15 mm. Las gravas más usadas como sustrato para plantas son las de piedra pómez y cuarzo. El sustrato hecho con piedra pómez o pómice, también es conocido como tepojal. Aquí te contamos más sobre Qué es el tepojal para plantas, para qué sirve y cómo se usa. Además, si quieres comprar este sustrato para plantas, aquí puedes hacerlo.
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016