Venta de Semillas Zapallo Macre en Peru

Es una variedad local de zapallo de cáscara de color verde medio
oscuro y carne de color amarillo que puede llegar a pesar hasta
50 kg. La forma ideal es redonda, ligeramente achatada por los
polos, con suturas o castillas bien marcadas, así como una
corona bien definida en el polo opuesto al pedúnculo.
No existe un trabajo de mejoramiento genético o por lo menos
de purificación varietal y esto explica las notables variaciones de
forma, color, peso, etc que presenta esta variedad que es la más
popular en el país.

Variedades
En el Perú, la especie Cucurbita máxima tiene los cultivares macre y forrajera, los cuales se
siembran tanto en la costa como en la sierra, siendo el primero el más difundido a nivel
nacional; sin embargo, existen otras variedades de zapallo en el país, las cuales se clasifican
según su época de siembra, siendo las más conocidas:
 Variedades de invierno: macre, avianca, loche, chilete, pepinillos, calabaza común,
zapallo pepo, zapallón.
 Variedades de verano: zapallos italianos como zucchini y coccozelle
3.6. Instalación a campo definitivo
La rotación de cultivos permite reducir la incidencia de plagas y enfermedades persistentes
en el suelo o en restos de material vegetal, por otro lado, se logra mejorar la calidad, la
permeabilidad y distribución de nutrientes en los diferentes estratos del suelo.
3.7. Labores de siembra:
 El zapallo es un cultivo que puede ser sembrado durante todo el año, usualmente es
utilizado dentro de un plan de rotación de cultivos.
 En caso se encuentre el campo en una zona con poca humedad, antes de colocar las
semillas es recomendable realizar un riego de enseño con el fin de otorgarles a las semillas
la humedad necesaria para emerger.
 Las fallas en la germinación de las semillas podrían darse por la ausencia de adecuadas
condiciones ambientales, entre éstas, humedad, temperatura adecuada y oxígeno.
 La temperatura óptima para que las semillas de zapallo logren una adecuada germinación
es de 35°C en promedio

En suelos fértiles el nitrógeno se puede fraccionar en dos partes, 1/3 al momento de la siembra
y el resto cuando se forman las flores femeninas. Cuando los suelos son arenosos con alta
percolación se puede fraccionar en tres partes, la primera al momento de la siembra, la
segunda en la formación de yemas vegetativas y la última cuando se empiezan a formar los
frutos.
El exceso de fertilización nitrogenada durante la fase de maduración de frutos ocasiona que
se sobre estimule el crecimiento vegetativo, mientras que la floración se vea afectada
negativamente.
La deficiencia de fósforo durante la fase inicial del cultivo ocasiona daños en el desarrollo y
producción de frutos.
El potasio se relaciona a la translocación de nutrientes de la hoja hacia el fruto, usualmente
es incorporado al momento de la siembra junto con el fósforo; sin embargo, cuando se trata
de suelos muy pobres, se puede fraccionar el 75% al momento de la siembra y el resto junto
con la última dosis nitrogenada.

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Comunícate con nosotros.