es una leguminosa arbustiva de hojas alternadas trifolioladas, similar al guisante. Se discute sobre si su origen es África o India, pero se cultiva desde hace por lo menos 3 mil años. Además, es una semilla muy saludable de ingerir y consumida en países hispanoamericanos como Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, entre otros..
Es una planta semiperenne, puede durar en campo hasta los cinco años, aunque en algunas producciones se maneja como cultivo de ciclo corto hasta uno o dos años. Tiene la capacidad de fijar una elevada cantidad de nitrógeno en el suelo. Además, su raíz penetrante es bastante útil para descompactar los suelos.
Planta que mide de 1 a 3 m de altura, con soportes de 0.5 a 3 cm, hojas alargadas divididas en 3, agudas en la punta con pelos en el reverso. Las flores tienen pétalos amarillos y miden 2 cm, y tienen un cáliz cubierto de vellos. El fruto es una vaina con de 2 a 5 semillas, de 5 a 8 cm de largo, de ancho las semillas miden de 7 a 8 mm.
El gandul es valioso por su producción de guisantes verdes y vainas comestibles, así como también un frijol seco, mientras que otras plantas del huerto no lo harán. También funciona como un cultivo de cobertura o forraje por su capacidad de fijar nitrógeno, y también para el control de la erosión, como sombra para hortalizas y hierbas, y los tallos secos se pueden quemar o usar como paja para techo o tejido de canastas.
Siembre al principio de la época de lluvia, 2 a 4 semillas por hoyo, espaciadas 1 m entre plantas y 1 m entre líneas. Ralee las plántulas hasta dejar una por hoyo. Usualmente, se interplanta una fila de gandules por cada 3 a 5 filas de un cultivo básico. Remueva las malezas mientras las plantas están pequeñas, pero el gandul proveerá su propio control de malezas después al dejar a sus competidores bajo sombra. La primera cosecha de los guisantes verdes para desgranar se puede esperar de los 4 a 6 meses después de la siembra, justo antes de que las vainas pierdan ese color verde brillante. Esta cosecha temprana se hace a mano, pero si se cosecha las vainas con mayor madurez (cuando estén de color café), se puede usar la hoz. Las vainas deben ser secadas, fuera de la lluvia, por 4 a 6 días, para poder ser desgranadas y almacenadas. Las plantas rinden bien para producción de semillas en sus primeros dos años, pero después de este tiempo se las puede podar regularmente para uso como forraje para vacas y cabras.
El gandul es generalmente resistente a los nemátodos del nódulo de la raíz. Las orugas de varios tipos de polilla pueden causar daños a las vainas y semillas. Estas se pueden controlar al poner y jalar una capa en el suelo, sacudir las larvas de las plantas para que caigan en ella, y alimentar a las gallinas con estas. Cuando el clima es húmedo, el mildiu y el oídio (enfermedades causadas por hongos) pueden causar caída de follaje.
Es una planta con capacidad de fijar una elevada cantidad de nitrógeno en el suelo. Además, su raíz penetrante es bastante útil para descompactar los suelos. Sus semillas son utilizadas en la alimentación humana y como forraje para la alimentación animal. Contienen entre 10 y 17 % de proteína. Es un grano muy utilizado en la culinaria del Caribe en países como Colombia, Cuba, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016