La VICIA VILLOSA se recomienda como cultivo de cobertura en rotaciones agrícolas especialmente consociado con una gramínea anual (avena, centeno, triticale o cebada). Es muy valioso el aporte que hace de Nitrógeno, por su eficiencia en el uso del agua se recomienda para las zonas semiáridas y subhúmedas pero también se puede utilizar en suelos profundos bien drenados de la zona núcleo agrícola pampeana.
Leguminosa trepadora anual de crecimiento invernal
Se adapta desde zonas semiáridas hasta subhúmedas ideal para coberturas
El aporte de N al suelo llega a 38 kg de N por tn de MS producida
Técnica:
Son los conocimientos aplicados al desarrollo de la producción de
semillas forrajeras. La técnica valoriza la tierra y a las plantas
forrajeras por su mejor utilización en economía.
Producción:
Es el proceso de actividades técnicas y económicas para producir
semilla de calidad.
Fruto:
Es la parte de la planta que contiene la semilla viable útil.
Fertilización:
Es la práctica de aplicar al suelo los elementos nutritivos (nitrógeno,
fósforo, potasio, etc), procedente de fuente químicos y orgánicas
para mejorar la fertilidad del suelo e incrementar el rendimiento de
la cosecha.
Forraje:
Parte de la planta (tallo, hojas, fruto), que sirve de alimento al
ganado en forma directa o procesada (heno, ensilado, concentrado,
etc).
Maleza:
Son las hierbas que no corresponden al cultivo o semillero y son de
poca utilidad forrajera.Leguminosa:
Es la planta dicotiledónea, el fruto tiene dos cotiledones, sus hojas
son trifoliadas, el fruto en forma de vaina, ejemplo.: vicia, trébol,
alfalfa.
Germinación:
Es el rompimiento de la dormancia de la semilla e inicio del
crecimiento de la planta joven a partir del embrión.
Se trata de una leguminosa anual trepadora, con hojas pinnadas provistas de zarcillo terminal dividido y vellosa. La flor de 15-17 mm de longitud, amarillenta al principio, blanco azulada después y con colores diferentes en sus partes durante la madurez. El doble pico de la quilla de color púrpura o morado intenso. Es originaria de Europa y Oeste de Asia.
Precipitaciones Requeridas
Se adapta desde zonas semiáridas (450 mm) hasta subhúmedas (800 mm)
Suelos
Requiere suelos sueltos bien drenados, no se desarrolla bien en suelos pesados con alto contenido de arcilla.
Área de Cultivo
Se adapta a los suelos agrícolas del oeste y sudoeste de la pradera pampeana, especialmente en su uso estratégico como cobertura de invierno.
Fecha de Siembra
Fin de verano a principios de otoño.
Densidad de Siembra
Se siembran 18 a 25 kilos en cultivos puros y 12 a 16 kg cuando de hace consociado.
Recomendaciones de Uso
Se recomienda como cultivo de cobertura en rotaciones agrícolas especialmente consociado con una gramínea anual que puede ser avena, centeno, triticale o cebada dependiendo del destino final del forraje producido. Es muy valioso el aporte que hace de Nitrogeno al suelo llegando a fijar 38 kg de N por cada tonelada de Materia Seca producida, por su eficiencia en el uso del agua se recomienda para las zonas semiáridas y subhúmedas pero también se puede utilizar en suelos profundos bien drenados de la zona nucleo agrícola pampeana. Se usa también como acompañante en verdeos de invierno aportando al mismo mayor calidad forrajera y productividad, se adapta bien al manejo de pastoreo rotativos dejando remanente suficiente para asegurar su rebrote (3 cm)
Calidad del Forraje
Forraje de elevada digestibilidad y alto contenido de proteína bruta (16-28%). Es muy palatable pero puede causar meteorismo, es destacada para producción lechera por su alto contenido proteína y calcio.
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016