dentificación: plantas herbáceas, anuales o perennes, en ocasiones trepadoras. Hojas paripinnadas, acabadas en zarcillo, simple o ramificado, o mucrón, generalmente con numerosos folíolos. Estípulas generalmente semihastadas y con un nectario oscuro. Folíolos con nerviación pinnada. Flores con la corola de colores variados (rojiza, azul, violácea, amarilla, blanca…) y cáliz con boca recta u oblícua, a veces giboso en su base. Androceo diadelfo. Flores solitarias o en grupos en las axilas foliares, o en racimos, también axilares. Legumbre generalmente alargada y plana.
Usos: el haba (Vicia faba) se cultiva para el consumo humano y para forraje. Otra forrajera ampliamente cultivada es la veza V. sativa. También es especie forrajera V. villosa y se han realizado ensayos con yeros o titos (V. ervilia) y arberjones (V. narbonensis) para valorar su uso como cultivos alternativos en zonas con sequía .
Ecología: Generalmente en pastos, matorrales o claros forestales, más raramente en el interior de bosques; algunas son arvenses.
Nodulación: nódulos indeterminados. Se ha observado nodulación en el 37% de las especies de este género. Entre las bacterias que forman nódulos con las especies de este género encontramos distintas biovariedades de Rhizobium leguminosarum con alto grado de especificidad como R. leguminosarum bv viciae.
La VICIA VILLOSA se recomienda como cultivo de cobertura en rotaciones agrícolas especialmente consociado con una gramínea anual (avena, centeno, triticale o cebada). Es muy valioso el aporte que hace de Nitrogeno, por su eficiencia en el uso del agua se recomienda para las zonas semiáridas y subhúmedas pero también se puede utilizar en suelos profundos bien drenados de la zona nucleo agrícola pampeana.
Características Morfo Fisiológicas
Se trata de una leguminosa anual trepadora, con hojas pinnadas provistas de zarcillo terminal dividido y vellosa. La flor de 15-17 mm de longitud, amarillenta al principio, blanco azulada después y con colores diferentes en sus partes durante la madurez. El doble pico de la quilla de color púrpura o morado intenso. Es originaria de Europa y Oeste de Asia.
Precipitaciones Requeridas
Se adapta desde zonas semiáridas (450 mm) hasta subhúmedas (800 mm)
Suelos
Requiere suelos sueltos bien drenados, no se desarrolla bien en suelos pesados con alto contenido de arcilla.
Área de Cultivo
Se adapta a los suelos agrícolas del oeste y sudoeste de la pradera pampeana, especialmente en su uso estratégico como cobertura de invierno.
Fecha de Siembra
Fin de verano a principios de otoño.
Ciclo Productivo
Crece durante el invierno y primavera floreciendo al final de este periodo.
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016