Spathodea campanulata
Extravagante en todos los sentidos, el tulipán africano (Spathodea campanulata) es conocido en todo el mundo como uno de los árboles más bellos de todos los que florecen. Ampliamente cultivada en climas tropicales pero sensible al frío, bastante rara en cultivo en Sevilla. Sin embargo, en los últimos veinte años, este «rey de los árboles en flor» se ha convertido en un popular árbol de paisaje en las zonas libres de heladas del sur Costa granadina y costa del sol, con una gran cantidad de ejemplares distribuidos en las zonas templadas de nuestra geografía, en Canarias es un árbol popular.
Nativo de África tropical, el tulipán africano es un miembro de la familia de plantas de bignonia o trompeta (Bignoniaceae).
Es a la vez hortícola y botánica, siendo la única especie en su género. En su hábitat nativo y como cultivo ornamental en climas tropicales, es un gran árbol de hoja perenne de 15 a 20 metros de altura, o más, con flores durante todo el año
Spathodea es un género monotípico de fanerógamas perteneciente a la familia de las bignoniáceas. La única especie de este género, Spathodea campanulata, conocida como tulipanero africano, árbol de la fontana, llama-del-bosque, llama Nandi, amapola (República Dominicana), o meaíto (Puerto Rico) y también caoba de Santo Domingo y gallito en Venezuela.1 En francés se denomina tulipier du Gabon (tulipanero del Gabón). En México también se le conoce como galeana, o simplemente como (árbol) tulipán. En Guatemala es ampliamente reconocido como llama del bosque. Es una especie originaria del continente africano muy difundida en el Nuevo Mundo.
Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo2 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Crece hasta 7-25 m de altura, y es nativo de la zona intertropical africana. Se planta extensivamente como árbol ornamental en muchos países y es muy apreciado por sus flores muy bonitas rojizas anaranjadas (raramente amarillas), campanuladas. La época de floración varía a veces en un mismo árbol, dependiendo de la insolación. Como es un árbol de las zonas equinocciales donde se dan dos días de sol cenital al año (solo uno en los trópicos), una parte de la época de floración los rayos solares inciden al norte y otra al sur del árbol y la floración coincidirá con esta característica.
De madera suave, usada para nidos de aves.
El brote floral es ampollado y contiene agua. La savia a veces tiñe de amarillo los dedos y la ropa. Las flores abiertas tienen forma de copa y almacenan agua de lluvia y de rocío, siendo atractiva para muchas especies de aves.
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016