Venta de Semillas Tara en Peru

Caesalpinia spinosa

Caesalpinia spinosa, comúnmente conocida como Tara o Guarango, es una leguminosa de porte arbóreo o arbustivo natural del Perú,1 Ecuador,2 Colombia y Chile.3 C. spinosa es cultivada como fuente de taninos, forraje para animales y como planta ornamental debido a sus coloridas flores e inflorescencias. C. spinosa se encuentra en la familia de las Fabaceae.4​ Se distribuye en el norte de América del Sur y de África.5

C. spinosa Alcanza un tamaño de 2-5 m de altura, su corteza es de color gris oscuro, con espinas dispersas y ramas peludas. Las hojas son alternas, de hoja perenne, que carecen de estípulas , bipinnadas , y que carecen de glándulas peciolares. Las hojas se componen de 3 a 10 pares de foliolos primarios de 8 cm de largo y 5-7 pares de folíolos elípticos subsésiles secundarios, cada uno de aproximadamente 1,5 a 4 cm de largo. Las inflorescencias son terminales de 15-20 cm de largo en racimos con muchas flores y cubierto de pelos diminutos. Las flores son de color amarillo a naranja con pétalos de 6-7 mm , el sépalo más bajo tiene forma de barco con muchos dientes marginales; los estambres son de color amarillo, irregular de longitud y apenas sobresale. El fruto es una superficie plana, oblonga indehiscente de unos 6-12 cm de largo y 2,5 cm de ancho, conteniendo 4-7 semillas negras, redondas, y que enrojecen cuando están maduras.6

La tara también es utilizada en la agroforestería, frecuentemente en asociación con cultivos como el maíz, papa, habas, alfalfa, sorgo o pastos. así como en la protección de suelos, especialmente cuando no se dispone de agua de riego, a fin de dar buena protección a muchas tierras que se encuentran en proceso de erosión y con fines comerciales, no ejerce mucha competencia con los cultivos, por su raíz pivotante y profunda y por ser una especie fijadora de nitrógeno; así como tampoco por su copa, que no es muy densa y deja pasar la luz en el lugar que este sembrado en asociación con otros cultivos.

Se dice que como resultado de investigaciones en el Perú se adapta a la alta heterogeneidad de ambientes, desde la Costa hasta la Sierra, especialmente entre 1000 y 2600 msnm (Sagástegui, et al., 1996; Vásquez et al., 2010), donde forma bosques naturales muy antiguos; aunque también puede desarrollarse a alturas de 3000 msnm (Rodríguez et al. 2017) ¹ sobre todo en los valles interandinos.

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Comunícate con nosotros.