La sandía tiene su origen en el desierto de Kalahari en el continente Africano, donde actualmente aún crece de forma silvestre. Debido a sus particularidades esta se ha convertido en una fuente de agua para los habitantes y animales de estas regiones. Esta fruta pertenece a la familia de las cucurbitáceas, una amplia familia donde encontramos otras plantas comestibles como la calabaza, el pepino, el melón, entre otras.
La sandía es una planta rastrera anual de hasta cuatro metros, cuenta con tallos cubiertos de vello de un centímetro de diámetro aproximadamente y con zarcillos leñosos, además presenta hojas de hasta 20 centímetros de ancho por 15 centímetros de largo con sésiles por el haz con vello por el envés, pinnado-divididas. Esta planta también cuenta con flores solitarias amarillas de hasta cuatro centímetros de diámetro, estas aparecen en la misma planta aunque son completamente masculinas o femeninas (flores monoicas), si bien pueden darse casos más raros de hermafroditismo. Sus frutos son comestibles muy grandes (sandías) de hasta 80 centímetros de longitud más o menos, son esféricos u ovoides, lisos, de color verde uniforme o con bandas más oscuras. La sandía puede llegar a pesar hasta 20 kilogramos, aunque su peso medio es de 2,5 kilogramos, su pulpa va de color rojo a amarillo pasando por el rosa y tiene semillas de color negro (pepitas). Es un fruto de verano.
Esta fruta es un alimento muy rico en vitamina A, en forma de carotenos. El caroteno principal de la sandía es el licopeno, que es el colorante que tiñe esta fruta de color rojo o rosado. Una vez ingerido, el organismo transforma el licopeno en vitamina A, uno de los mejores antioxidantes. También posee cantidades bastante elevadas de vitaminas del grupo B, entre todas cabe destacar la piridoxina ( vitamina B6). Además es rica en minerales, especialmente manganeso y potasio, contiene muy pocas calorías, tan solo unas 26 cal/100g.
Planta híbrida muy vigorosa con buena cobertura de hojas con rayas anchas, su producción es media a tardía, se desarrolla bien en cultivos bajo plástico y mulch como también a campo abierto. Fruto de forma elongada, con un promedio 10-15 kilos. Posee manchas alargadas oscuras en medio de un fondo verde suave, de pulpa crujiente y excelente sabor, alto nivel de azúcares y bajo número de semillas, buena conservación y adaptación al transporte. CATIRA es altamente resistente a Fusarium razas 0-1 y excelente vida de post cosecha. Para lograr este potencial de gran calibre la planta requiere una buena fertilización (especialmente potasio).
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016