Venta de Semillas Palo verde en Peru

Parkinsonia aculeata

ARBOL EXIGENTE EN PODAS DESDE SU FORMACIÓN

Se destaca su corteza verde y flores de primavera-verano de color amarillo brillante. La mayoría de los árboles de palo verde crecen vigorosamente y tienen hábitos extensos y redondeados que requieren poda al menos una vez al año. Si no se les realiza crecen descabellados, con gran número de ramas desordenadas dentro de un gran dosel.

El mejor momento para podar es a fines del invierno, mientras los árboles permanecen dormidos.

1.- Utilicemos pantalones hechos de material grueso, como jeans, una camisa de manga larga y pesada, guantes gruesos, gafas de seguridad y cubrámonos la cabeza. Elija ropa y equipo resistentes que cubran su piel y protejan su cara y cabeza, ofreciendo protección contra las espinas afiladas del árbol palo verde.

2.- Quite las ramas muertas que tienen corteza marrón, cortando 4-5cm. por encima del collar de la corteza de la rama, o el anillo de tejido hinchado donde la rama se encuentra con el tronco. Pode las ramas rotas que contienen hendiduras, grietas o puntas irregulares, cortando 4-5cm. por encima de una rama lateral o brote que se encuentra hacia el exterior por debajo de la fractura. Usemos tijeras de podar para cortar ramas de menos de 3-5 cm. de diámetro, tijeras de dos manos para cortar diámetros de 6-8 cm. y una sierra de podar para diámetros mayores.

ECOLOGÍA

Prefiere un clima cálido y tolera bastante bien la influencia salina del mar, la sequía, los vientos fuertes y el encharcamiento temporal, así como una amplia gama de suelos. También tiene una gran capacidad para adaptarse a las altas temperaturas, ya que puede desprenderse de las hojas para disminuir la transpiración y realizar la fotosíntesis a través de otras partes verdes del árbol. Principalmente se observa en espacios ajardinados y bordes de carretera. En Canarias ya era recogida en 1879 como cultivada en el Jardín de Aclimatación de La Orotava y aún hoy continúa siendo utilizada como arbolito ornamental. A veces escapa del cultivo y se naturaliza aisladamente en cunetas, solares urbanos y, más raramente, en laderas y cauces de barranco. Especialmente se encuentra asociada a zonas urbanas próximas a la costa, sin que llegue a formar matorrales densos

Problemas de invasión[editar]

P. aculeata es una especie invasora en Australia, África tropical, Hawái, y otras islas del océano Pacífico.

Fue introducida en Australia como especie ornamental y para dar sombra en el año 1900. Con el tiempo se convirtió en una maleza importante, distribuida especialmente en la parte occidental, el norte y Queensland, en un área de aproximadamente 8000 km². Tiene el potencial de expandirse aún más en áreas tropicales semiáridas a subhúmedas de Australia. Forma densísimos matorrales, inaccesibles para el ganado y para la fauna salvaje. Los frutos flotan, y llegan a grandes distancias cuando se producen inundaciones.

Se están usando distintos métodos de control para reducir el tamaño de las poblaciones de esta especie en Australia. Entre ellos, el control biológico a través de insectos (tres especies de insectos se introdujeron a Australia con ese fin: los «escarabajos de la parkinsonia», Penthobruchus germaini y Mimosetes ulkei, cuyas larvas se alimentan de las semillas de parkinsonia, y el «gusano de la hoja de parkinsonia», Rhinacloa callicrates, que destruye tejidos fotosintéticos de la maleza). El fuego es otro método de control y es efectivo para plantas jóvenes; la remoción mecánica y los herbicidas también se están utilizando.

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Comunícate con nosotros.