El palo santo (Bursera graveolens) es una especie de la familia Burseraceae que crece en bosques secos en gran parte de la América tropical, en la costa pacífica de Sudamérica. Son árboles que alcanzan un tamaño de 4 a 10 m de alto, de corteza lisa, gris, no exfoliante. Hojas una vez pinnadas, de hasta 27,5 cm de largo y 13 cm de ancho, glabras a pubescentes en el raquis, peciólulos y nervios principales de los folíolos, raquis alado; folíolos de cinco a nueve, angostamente ovados a obovados u ovales, ápice acuminado a largamente atenuado (agudo), crenados, más o menos del mismo color en ambas superficies. Panículas de hasta 6 cm de largo (6,5-14 cm de largo en fruto); sépalos: 4, ¼-1⁄3 del largo de los pétalos; pétalos: 4, 2-3 mm de largo. Frutos obovoides a elipsoides, de 7-11 mm de largo, dos valvados, matizados de rojo al madurar
La madera resinosa es utilizada por los chamanes de varias tribus sudamericanas, como los aimara, quechua, jíbaros, entre otros. Las culturas manteña, machalilla, valdivia, e inca utilizaban su humo y su aceite con fines terapéuticos. El aceite esencial, de color amarillo claro, posee un perfume de cítricos, es apreciado por sus propiedades.
Se utiliza en caso de neuralgia, menorragia, catarro y como diurético. Se usa la corteza macerada en alcohol contra el reuma y en cocimiento como sudorífico.[cita requerida] Las hojas se usan en cocimiento como antiespasmódico.[cita requerida] También se usan los cogollos como abortivo y las hojas como insecticidas.
Se lo considera antiséptico y es eficaz contra las micosis cutáneas.[cita requerida] El humo de la combustión también es usado como repelente de mosquitos.
Para obtener los aceites esenciales por medio de la destilación por corriente de vapor, el árbol debe morir por sí solo y secarse por un mínimo de 40 años. Estudios recientes demostraron que talando un árbol y dejándolo secar por el mismo lapso no se obtiene aceite de grado terapéutico
El Palo santo (Bursera graveolens Triana & Planch., 1872) es una especie arbórea tropical de la familia Bursareacee.
Sistemática –
Desde un punto de vista sistemático, pertenece al Dominio Eukaryota, el Reino Plantae, la División Magnoliophyta, la Clase Magnoliopsida, la Orden Sapindales, la Familia Burseraceae y, por lo tanto, al Género Bursera y la Especie B. graveolens.
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016