Venta de semillas pacay pacae en Perú

El pacaypacaejinicuil o guaba (Inga feuilleei) es un árbol mimosáceo de la familia de las leguminosas que se encuentra en América del Sur y en América Central. Nombrado en honor de Louis Feuillée También es conocido como guamo

Inga feuilleei recuerda por su forma a una mimosa y es cultivada por sus grandes vainas de color verde oscuro, en cuyo interior se encuentra el fruto comestible, como un algodón de color blanco embebido en néctar, que recubre una semilla o «pepa» negra.

El pacay abunda en el departamento de Lambayeque (Perú), en los campos frutales de Jayanca y El Puente, donde se lo conoce también con el nombre de «guaba,» calificativo también usado en Centroamérica. También abunda en los valles de Cochabamba y en el oriente boliviano. 

La pacay prospera en un entorno tropical y es reconocida por su adaptabilidad, lo que la hace relativamente fácil de cuidar en climas adecuados. Los puntos clave de cuidado incluyen proporcionar sol pleno a sombra parcial y asegurar un suelo bien drenado. El riego regular es esencial, pero la pacay tolera breves períodos de sequía una vez establecida. Su rápido crecimiento y su potencial tamaño grande requieren consideraciones de espacio al plantar. 

 de vidaPerenne
Calendario de riegoCada 2-3 semanas
Requisitos de luz solarA pleno sol

Cómo se trasplanta mi Pacay?

Época de trasplante: Primavera

La ventana óptima para trasplantar pacay es desde el comienzo de la primavera hasta la última parte de la temporada, aprovechando las temperaturas moderadas. Selecciona una ubicación soleada con suelo bien drenado para garantizar un crecimiento óptimo y minimizar el shock del trasplante.

Si puedes y quieres tener un ejemplar (lamentablemente, no es una planta que se pueda cultivar en maceta, al menos no siempre), te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

  • Ubicación: exterior, a pleno sol o, si hace mucha calor (de 30ºC o más), en semisombra.
  • Tierra: ha de ser fértil, con buen drenaje.
  • Abonado: una vez al mes se aconseja echarle algún abono orgánico, ya sea guano, estiércol de animales herbívoros, compost, ceniza de madera, verduras que ya no se pueden comer, etc.
  • Multiplicación: por semillas en primavera. Se pueden sembrar directamente, o bien someterlas a un tratamiento pregerminativo conocido como choque térmico, el cual consiste en introducirlas 1 segundo en agua hirviendo -con un colador- e inmediatamente después dejarlas 24h en un vaso con agua a temperatura ambiente. Pasado ese tiempo, se siembran en macetas, en semisombra.
  • Rusticidad: soporta desde los -2ºC de mínima hasta los 30ºC de máxima. Pero espreferible que no se produzcan heladas, ya que sufre daños aunque sean puntuales y de corta duración. Los ejemplares jóvenes son más sensibles.

Venta de planta Moriche Aguaje en Peru

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Comunícate con nosotros.