El cultivo de maíz es uno de los principales cultivos en todo el mundo. Es el tercer cereal más consumido a nivel global, junto con el trigo y el arroz, pero también se utiliza como forraje y tiene importantes usos industriales, por ejemplo, en la industria papelera o en la cosmética.
Por volumen, el maíz es el mayor cultivo del mundo, con una producción que en la actualidad supera los 1.000 millones de toneladas. Estados Unidos, con cerca de 400 millones de toneladas en 2021, y China, con más de 272 millones, encabezan el ranking de mayores productores de maíz. Les siguen a bastante distancia Brasil y Argentina.
En España, el cultivo de maíz no ha conseguido desbancar al del trigo, aunque su consumo ha aumentado en los últimos años debido, sobre todo, a que es un alimento básico que no tiene gluten. Como alimento, el maíz tiene otros beneficios nutricionales, por ejemplo, que es rico en minerales y vitaminas, fuente de antioxidantes y tiene un efecto saciante.
Se calcula que el maíz se cultiva desde hace más de 7.000 años en México y Centroamérica. Llegó a España en el siglo XVI, convirtiéndose en uno de los cultivos de cereales clásicos del país. Aun así, aunque nos encontramos en el Top 10 europeo, el mayor productor del Continente es Francia. La producción nacional de maíz se concentra en Castilla y León (25% aproximadamente) y Extremadura y Aragón (15-25%), aunque también es notable en otras regiones como Castilla-La Mancha, Andalucía y Cataluña
En la agricultura, el cultivo del maíz produce abundantes cosechas, siempre y cuando cuente con un adecuado cuidado, sistema de riego y esté sembrado en suelo fértil. A su vez, el maíz es una planta tierna, miembro de la familia de las gramíneas, que puede crecer de uno a seis metros.
Hoy en día, se cultiva a escala industrial. No obstante, hay un gran número de variedades que se adaptan adecuadamente al cultivo en huertos. Por ejemplo, el maíz tardío consta de un proceso de maduración más lento. Esto debido a que se siembra con menos prontitud de lo normal, con el objetivo de que la planta no germine en temporadas del año donde puede existir déficit hídrico.
Por el contrario, el maíz temprano tiende a tener una maduración mucho más rápida. Para una cosecha prolongada, te recomendamos plantar ambas variedades. Lo único que necesitas es mantener un calendario establecido que determine el momento de la cosecha.
Con el fin de que conozcas más sobre esta planta, en el siguiente artículo te explicamos cómo es el proceso de cultivo del maíz.
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016