Venta de Semillas Huarangillo en Peru

Acacia horrida

NOMBRE COMÚN: Huaranguillo

NOMBRE CIENTÍFICO: Acacia horrida

FAMILIA: Fabaceae

ORIGEN: Sudáfrica

DATOS GENERALES: Es un género de arbustos y de árboles pertenecientes a la familia Fabaceae y subfamilia Mimosoideae, aunque también se conoce vulgarmente con el nombre de huaranguillos a muchos árboles leguminosos de otros géneros. Existen unas 1.300 especies en el mundo. Esta planta se usa para crear cercos vivos desarrollan espinas grandes para seguridad de los terrenos agricolas, desarrolla a una altura de 3mt se recomienda podarlas frecuentemente para realizar un desarrollo uniforme. Las acacias son muy importantes ya que son plantas fijadoras de nitrógeno. De esta forma, contribuyen a la nitrificación del suelo y a que éste sea ideal para plantas, como las ornamentales, que necesitan de suelos básicos. También facilitan acceso a este elemento de otras plantas. Son de rápida germinación y de fácil cuidado.

Huaranguillo consiste de alrededor de 50 casas y es el quinto caserío más grande del Distrito de Pisuquía.

De gente es muy sencilla, conservadora de usos y costumbres, en este poblado son comunes tradiciones como el chacchar coca en el trabajo de la tierra. Las mujeres trabajan diseñando telares de hermosos coloridos (paño de mano, vestidos de lana de oveja, alforjas y ponchos. Otra de las actividades características son la elaboración de platos típicos, de los cuales se destacan el locro de diversas variedades y el dulce de frejoles. Aquí se produce el frejol redondo orgánico en regular cantidad y la comunidad es la que abastece a las comunidades vecinas, también produce maíz y frutas variadas en las partes bajas.

Este poblado posee ruinas arqueológicas aún no estudiadas en las partes altas, al igual que montañas vírgenes que colindan con Providencia y Pircapampa que sirven de hábitat a aves de diversas especies, osos de anteojos, orquídeas, hongos comestibles y otras especies.

Huaranguillo es una comunidad que también sirve de mirador a la Banda de Cajamarca, de donde se divisan comunidades como la de Chadín. Se puede visitar haciendo caminata desde Chachapoyas atravesándola para luego dirigirse hasta Chota.

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Comunícate con nosotros.