Venta de semillas esquejes Camerún en Peru

Pasto cv Camerún
Pennisetum purpureum

Descripción: es un pasto originario
de África tropical, cuyo crecimiento es
permanente (perenne), es una planta erecta
y robusta, que forma macolla y puede
alcanzar hasta los 3 metros de altura. Su
follaje característico es rojizo, por lo que se
le conoce como “pasto morado”, pero puede
presentar macollas verdes con el tiempo
Adaptación:
Este pasto se desarrolla bien desde el
nivel de mar y hasta los 2 200 metros de
altura y en zonas con lluvias entre los 1 000
y 4 500 milímetros al año. Por lo que se
adapta bien a las condiciones climáticas de
toda la Zona Huetar Norte.

Se siembra en terrenos bien drenados y
fértiles, el Camerún no resiste suelos muy
ácidos y encharcados. El terreno puede
ser arado, rastrado y surcado o solamente
surcado. Los surcos se distancian 60
centímetros. Se siembran tallos entre 90
y 120 días de edad acostados dentro del
surco, la cantidad de tallos depende si la
semilla se distribuye traslapada o doble
chorro, necesitándose entre 3,5 a 5,0 a
toneladas de tallos por hectárea; obtenibles
de 750 ó 1000 metros cuadrados de
semillero, respectivamente. En el surco se
pueden agregar semillas de leguminosas
como kudzú.

Producción:
Tres meses después de la siembra se
puede cosechar, recomendándose cortes
posteriores cada 65 a 70 días. El Camerún
produce menos Materia Seca (planta seca)
por corte que otros pastos. Se reporta
entre 4,9 y 6,9 toneladas de Materia Seca
por hectárea al corte.

Con un buen establecimiento y apropiado manejo, los problemas de malezas son
mínimos. De aparecer se eliminan a través
de corte o arranca manual, ó como último
recurso con un control químico localizado.
Para mantenimiento fertilizar con diferentes fuentes de nitrógeno (N), procurando
un máximo aporte de hasta 200 kilogramos
de nitrógeno por hectárea al año. Se recomienda la aplicación de potasio ya que es
una planta muy extractora de éste nutriente.

Plagas y enfermedades:
Camerún es susceptible al ataque de
“gusanos”, “jobotos”, del chinche Blissus y
de la “Baba de culebra”.
Dependiendo de la plaga, se pueden controlar con productos biológicos, como hongos parasitarios Beauveria bassiana; Fusarium camptoceras o Metarhizium anisopliae;
bacterias como (Bacillus thurigiensis) o productos químicos a base diazinón, decametrina o acefatos.

Se han reportado ataques localizados de
hongos causando decoloración y muerte de
áreas dañadas de las hojas. En los casos
conocidos, sin tratamiento la enfermedad
desaparece varias semanas después de
iniciada.

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Comunícate con nosotros.