Adaptación: Desde el nivel del mar a 4300 msnm.
Densidad de siembra: 50 a 70 kg./Ha.
Establecimiento: A partir de los 80 a 90 días con intervalos de corte 35 – 45 días.
Características: Híbrido perenne de última generación, es el resultado del cruzamiento de pastos anuales y perennes, tiene la precocidad , vigor y porte de un pasto anual y la resistencia/ persistencia de un pasto perenne, hojas de color verde muy intenso muy palatable y digestible, resistente a roya y acidez del suelo, gran macollaje inicial con hojas anchas de excelente calidad, tolerante a heladas, se destaca entre los cultivares disponibles por su excelente sanidad durante todo su ciclo. Recomendado para sobrepastoreo y revegetaciones mineras sostenibles.
Duración de Pradera: 7 años.
Producción estimada de forraje: De 7 a 10 cortes, con una producción estimada de 150 a 250 TM /Forraje Verde /Ha /Año.
Tiene el potencial de producir una gran cantidad de biomasa de buena calidad y atractiva para el ganado, pero necesita suelos con altos niveles de fertilidad y es sensible a la sequía y al exceso de agua. Tiene una gran importancia como especie forrajera en las praderas de Nueva Zelanda que está destinado a alimentar a las vacas lecheras, ya que es una pradera de larga duración. También se utiliza en campos de golf, jardines y campos de fútbol. Es relevante en ciertas áreas de Gran Bretaña, Estados Unidos, Argentina, Chile y España.
xigente en nitrógeno y fósforo. Asociado con Trébol Blanco requiere de fertilización fosforada.
Posee el crecimiento más rápido comparada con otras gramíneas y compite muy bien con las demás; pudiendo comenzar a aprovecharse entre los 60 a 80 días de implantado.
Acepta defoliaciones intensas y frecuentes con intervalos de 20 a 25 días.
Los intervalos entre pastoreos demasiado largos atenta contra la sanidad foliar por el ataque de royas.
Presenta excelente comportamiento en mezclas con gramíneas estoloníferas, como el Kikuyo, también con otras variedades de Ryegrass y leguminosas de clima frío (Tréboles, Alfalfa).
Moderada susceptibilidad a la roya, sobretodo en condiciones de alta humedad (épocas de lluvia), suelos de baja fertilidad y condiciones de estrés, que disminuyen su calidad forrajera y su capacidad de crecimiento.
Sus principales usos aplican para heno, ensilaje, pastoreo directo, cultivo de cobertura y control de erosión.
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016