La mejor temporada para sembrar papayas suele ser al inicio de la primavera, en los meses de marzo y abril. Sin embargo, esto depende en gran medida del clima de la zona, ya que lo importante con esta planta es que contemos con unas temperaturas cálidas.
El árbol de papaya no tolera las heladas ni las exposiciones prolongadas a temperaturas bajas, por lo que, si en tu clima el termómetro cae durante largos periodos por debajo de los 15 ºC, es probable que tu papaya se vea perjudicada. Podría sobrevivir, pero probablemente su salud no será buena o sus frutos resultarán pequeños e insípidos. Además de eso, los cuidados del árbol de la papaya requieren también de un suelo muy bien drenado y de una buena exposición a la luz solar.
El cultivo de la papaya se realiza con el fin de obtener un árbol perenne de gran tamaño, pero de corta duración, que posee un solo tronco, el cual puede llegar a medir hasta 30 pies de altura en la madurez. Sus hojas tienen una forma palmeada muy lobulada que pueden medir hasta más de tres pies de ancho.
Algo a tener en cuenta en el cultivo de la papaya es que existen 3 tipos diferentes de sexo: plantas masculinas, femeninas y bisexuales. Las plantas bisexuales y femeninas son las que pueden producir frutos.
Los árboles de sexo femenino mayormente son utilizados para la extracción de látex, debido a que se obtiene un fruto de gran tamaño. Por otro lado, si se cultiva la papaya para el consumo humano, se debe elegir una variedad bisexual o hermafrodita, ya que produce frutos de menor tamaño y más manejables.
Dependiendo mucho de la variedad de papaya, el fruto puede ser redondo u oblongo y de tamaño pequeño, mediano o grande. La pulpa de la fruta, por lo general, es de un color amarillo, aunque también se conoce algunas variedades de color naranja y rojo.
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016