Árbol frutal que produce el membrillo. Importantes propiedades medicinales. Con su fruto se elaboran jaleas, mermelada, bebidas y confituras ya que no suele consumirse fresco. Es astringente, tónico, estomático, indicado para resfriados.
En España se cuece el membrillo junto con azúcar en partes iguales, y se obtiene el famoso dulce de membrillo que se consume acompañado de queso o nueces.
Caducifolio de hasta 6m con hojas ovaladas y redondeadas verdes con pequeños pelos blancos. Flores blancas o rosas. Su fruto, el membrillo, es amarillo-dorado, grande y aromático.
Prefiere los suelos arcillosos, fértiles, ligeramente ácidos y bien drenados.
Previamente a la siembra se podrá realizar una estratificación fría de las semillas durante 90 días. Se podrá emplear sustrato de siembra en sus macetas o tierra de jardín mezclada con sustrato de siembra si la siembra se hace directamente en el jardín. El sustrato tiene que estar húmedo sin encharcar hasta culminar la germinación de las semillas.
Flores
Con sus 5-7 centímetros de diámetro, las perfumadas flores del membrillero son de las más grandes entre las que producen los frutales de la familia de las Rosáceas, como los manzanos, perales, cerezos y melocotoneros. Recuerdan una rosa simple de cinco pétalos y son nectaríferas, una delicia para las abejas, que contribuyen a la polinización, y las mariposas. Los botones florales son de color rosa fuerte.
Frutos
Los membrillos alcanzan su aromática madurez a la par que su característico color amarillo a finales de septiembre, en los días de San Miguel y el veranillo del membrillo. La cosecha se lleva a cabo en octubre o noviembre, según el cultivar. Es un fruto de pepitas parecido a una manzana, solo que más grande y recubierto por una suave pelusa. Existen numerosos cultivares, la mayoría autofértiles como los tan apreciados el ‘Gigante de Vranja’ y ‘Champion’.
Cultivo y cuidados
Necesita pleno sol, espacio suficiente para desarrollarse y un suelo ligero, bien drenado, fresco y de riqueza media. Los dos primeros años se debe regar de forma regular; una vez establecido tolera la sequía. No hace falta abonarlo ni podarlo, salvo para eliminar ramas secas y chupones.
Usos
En el huerto, el jardín e incluso en grandes tiestos. Aunque sean autofértiles, se recomienda cultivar al menos dos ejemplares para favorecer la polinización cruzada, que incrementará la producción de frutos.
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016