Venta de Semillas crotalaria juncea en Peru

Origen y distribución:La crotalaria es nativa de India y Pakistán. Durante siglos se ha
sembrado crotalaria en el Sudeste Asiático como cultivo de abono verde y ahora se cultiva
en muchas regiones tropicales y subtropicales en todo el mundo. Las semillas de
crotalaria se producen principalmente en India, Hawái, Colombia y Sudáfrica. En los
Estados Unidos, esta planta se ha cultivado como un cultivo de cobertura de verano en
los estados del sur, Atlántico Medio, Pacífico y norte de las Grandes Llanuras. Los días
cortos desencadenan la floración de esta especie, y se requiere de una larga estación
para la fijación completa de la semilla. Por lo tanto, crotalaria no producirá semilla en la
mayoría de los estados de los Estados Unidos.
Descripción de la planta: Crotalaria es una especie herbácea anual de estaciones de
días cortos, con tallos fibrosos erectos sulcados. Sus hojas oblongo-lanceoladas son
simples, de hasta 12,7 cm de largo y hasta 3,56 cm de ancho, y están cubiertas de
vellosidades cortas dispuestas en espiral a lo largo del tallo. La planta tiene una fuerte raíz
principal con raíces laterales bien desarrolladas. En las raíces se forman nódulos
lobulados fijadores de nitrógeno que son colonizados por rizobios tipo caupí. Las plantas
se ramifican aproximadamente 51 cm por encima del suelo, cuando la población no está
densa, pero dicha ramificación se suprime en poblaciones muy densas. Cuando crotalaria
se cultiva en condiciones de días cortos, la floración se produce cerca de 8 semanas
después de la siembra. En Homestead, estado de Florida, Estados Unidos, cuando se
siembra crotalaria en mayo, las vistosas flores de color amarillo intenso de la planta
empiezan a florecer profusamente a principios de septiembre.

Producción y cosecha: Crotalaria crece bien a temperaturas medías anuales desde
21 hasta más de 37,8 °C. Las altas temperaturas junto con una humedad moderada
favorecen el crecimiento y desarrollo de esta especie. El crecimiento puede ser frenado
por el clima fresco, y la planta es susceptible a lesiones por heladas cuando la
temperatura es inferior a -2.2 °C. Aunque crotalaria tolera suelos de baja fertilidad y no
es necesario aplicar fertilizante, su productividad aumenta en suelos fértiles. Crotalaria
puede crecer bien en suelos con pH entre 5,0 y 8,4. Esta planta se adapta a suelos
calcáreos bien drenados y suelos arenosos ácidos, pero no a suelos anegados o
salinos/sódicos. Crotalaria es resistente a la sequía y, en general, no es necesario
aplicar riego durante el verano en el sur de Florida. Sin embargo, en el condado de
Miami-Dade, estudios han demostrado que el riego justo antes y después de la
siembra puede mejorar tanto la germinación como la productividad.
Las plantas de crotalaria no necesitan ser segadas a mediados del verano. Sin
embargo, puede ser beneficioso realizar la siega para remover la parte superior de la
planta. Por ejemplo, en un experimento en Homestead, en el cual se segaron plantas
de 1,5 m de altura hasta una altura de 0,3, 0,6 y 0,9 m por encima del suelo y luego se
dejaron crecer 70 días más, los rendimientos totales de biomasa seca fueron de 18,6,
24,7 y 31,0 t por hectárea, respectivamente, en comparación con 25,6 t por hectárea
en el testigo sin segar. Los números correspondientes de kg de nitrógeno en la biomasa fueron 117,5, 115,6 y 125,6, respectivamente, en comparación con 108 kg de
nitrógeno en el testigo sin segar. La siega corta el tallo principal y destruye, por tanto,
la dominancia de la yema apical. Por lo tanto, la siega induce profusa ramificación y la
producción de hojas y flores adicionales. 

Crotalaria juncea en la producción forrajera

1

Los resultados de investigación demuestran que es una valiosa fuente de forraje sin efectos tóxicos. Por lo tanto, no representa un problema como contaminante del alimento, aunque se recomienda no incluir semillas en la dieta animal. 

2

Posee una elevada palatabilidad para todas las especies de animales.  

3

Forraje de altísima calidad, con porcentajes de proteínas entre el 18 a 22 % y 0,29 % de fósforo, 1,40 % de calcio, con 60% de digestibilidad.  

4

Aporta en general 5 a 10 toneladas de materia seca por corte y por hectárea, en un ciclo de 40 a 60-70 días con elevados porcentajes proteicos.  

5

Se debe tener cuidado de minimizar la pérdida de hojas durante el corte ya que las hojas son más ricas en proteínas que los tallos. 

6

Es una fuente inigualable de nitrógeno y proteína. 

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Comunícate con nosotros.