Theobroma
grandiflorum
Theobroma grandiflorum, de nombre común copoazú,1 copoasu, cupuazú, cupuassu, cupu assu o cacao blanco, es originario de toda la Amazonia oriental y centro de Sudamérica principalmente en Perú y Bolivia, en la región norte de Brasil y al sur de Venezuela, su hábitat natural es el bosque tropical húmedo en terrenos altos no inundables, pH entre 6,0 y 6,5 y una temperatura entre 22 y 27 °C. En Bolivia su utilización es industrial ya que de él se fabrican pulpa, chocolate blanco, manteca, licor y otros productos de exportación.
lcanza los 14-18 m de altura, y 5-9 m de diámetro; hojas simples, oblongas, coriáceas, de 22-38 cm × 6-13 cm . Inflorescencias en cimas, pequeñas, en ramas horizontales (plagiotropismo), con 3-5 (7) flores: cada flor 5-sépalos parcialmente soldados, corola 5-pétalos, 5-estambres, ovario pentagonado, 5 lóculos. Fruto baya drupácea, oblongo, 12-16 cm × 9-12 cm, y 0,5-2 kg (4,5 kg; epicarpio rígido, leñoso, y epidermis verdosa, con capa pulverulenta beige. 20-50 semillas, envueltas en pulpa mucilaginosa, blanca amarillenta, ácida, buen aroma.
Un árbol de 5 años produce 30 frutos, y un árbol maduro (>8 años) unos 70. Hay plantas con frutos sin semillas, llamadas de copoazú-mamaú,2 pero comercialmente despreciables: ácidos, y productividad baja.
Al igual que el cacao necesita sombra para crecer, así que es innecesario deforestar para sembrarlo.
El copoazú, a diferencia del cacao, presenta más pulpa que semilla, en una relación de 2 a 1, así que se puede aprovechar la pulpa, cosa que no es posible con el cacao.
La pulpa del copoazú es de color blanco, con altos contenidos de fósforo, pectina y contenidos medios de calcio y vitamina C. Se utiliza en la elaboración de jugos, pasteles,2 néctares, mermeladas, compotas, gelatinas y dulces. Del fruto también se aprovecha su semilla, que contiene porcentajes altos de proteína y grasa, para la preparación de cupulate, un producto con características similares al chocolate.
Sus semillas son utilizadas por las industrias de productos cosméticos para hacer cremas de piel.
Las hojas, de forma ovoide alargada, miden 25-35 centímetros de largo y 6-10 centímetros de ancho, con 9 o 10 pares de nervios. El color de las hojas varía de rosa a verde a medida que maduran, después de lo cual las plantas comienzan a desarrollar frutos.
Las flores son estructuralmente complejas y requieren polinización por vectores bióticos. La mayoría de los árboles de cupuaçu son autoincompatibles, lo que puede provocar una disminución de los niveles de polinización y, en consecuencia, una disminución del rendimiento de la fruta. La polinización también puede verse afectada negativamente por las condiciones ambientales. Los polinizadores, que incluyen gorgojos crisomélidos y abejas sin aguijón, no pueden volar entre las flores cuando llueve mucho.
Los frutos son alargados, marrones y vellosos, de 12 a 25 cm de largo y de 10 a 12 cm de diámetro, con la pulpa ocupando cerca de un tercio del espacio interno; pesan 1-2 kg y están recubiertas por un exocarpio duro y de 4-7 mm de espesor. El fruto contiene numerosas semillas grandes rodeadas de una pulpa suculenta muy aromática con un sabor ligeramente ácido.
El copoazú, “cacao blanco” o “cacao amazónico”, es una baya de origen tropical originaria de la amazonía del Perú. La pulpa posee un perfil nutricional que cuenta con un alto contenido en vitamina C, minerales como hierro y fósforo, además es bajo en carbohidratos y ácidos grasos. La semilla resalta debido a poseer mayor cantidad de ácidos grasos, fibra y carbohidratos que la pulpa; ya que por medio de la fermentación adquieren una alta actividad antioxidante lo que ayuda a retrasar el envejecimiento en tejidos y también a neutralizar radicales libres. Es un alimento muy popular en la selva peruana, ya que se utiliza en la fabricación de alimentos como chocolate, licores y néctares; por tener características parecidas al cacao. El presente trabajo tiene como objetivo recopilar información referente al copoazú para dar a conocer sus múltiples beneficios, ya sea en el campo medicinal o en la elaboración de producto novedoso, para prevenir futuras complicaciones de salud en las personas.
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016