Venta de Semillas Cinamomo en Peru

Melia azederach

Otros nombre comunes usados en español

Canela, canelo, piocha, cinamón, granillo, lila, lila de china, lila de las Indias, paraíso chino, pioch (Martínez, 1979; Rzedowski y Germán, 1993).

Nombres comunes en inglés

Chinaberry, pride of India.

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Rosidae; Orden: Sapindales.

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Tropicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

ECOLOGÍA

Es una planta cultivada en nuestro territorio que a veces coloniza terrenos incultos, despejados y removidos. Aguanta muy bien la sequía estival, las heladas, la poda severa, la contaminación y crece rápido; por el contrario no es muy longeva. En muchos lugares se la considera invasora.

DISTRIBUCIÓN

Es un árbol del sur y este de Asia que se ha cultivado con fines ornamentales desde antiguo, en la Península al menos desde el siglo XII. Es más frecuente en el este, centro y sur, si bien se halla asilvestrado en numerosos lugares.

Usos[editar]

Se utiliza en jardinería como árbol de sombra y por su abundante y aromática floración.

Los huesos de las semillas se perforan fácilmente, ya que tienen un orificio natural entre los extremos, y se usan como cuentas para fabricar rosarios. (Debe tenerse en cuenta que este árbol se considera santo en Asia). Esta es una de las razones por las que se ha hecho popular y se planta en parques y jardines. En España se planta desde hace mucho tiempo: habla de él Abú Zacaría en el siglo XIII (Al-Awwam) en su Libro de agricultura andalusí. Este autor recomienda su plantación cerca de norias y pozos para que personas y bestias puedan beneficiarse de su sombra.

La madera es usada para partes de edificios que deban resistir al agua, como aquellas debajo de canaletas pluviales. Es de alta calidad, con una densidad media, veteado agradable y una coloración que oscila entre marrón claro y rojo oscuro. Las hojas sirven para teñir telas y Abú Zacaría escribió que se usaban para teñir de negro y fortalecer el cabello, aunque «no conviene abusar pues oscurece hasta la piel».

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Comunícate con nosotros.