Guadua angustifolia
Guadua angustifolia, popularmente denominada guadua o tacuara, es una especie botánica de la subfamilia de las gramíneas Bambusoideae, que tiene su hábitat en la selva tropical húmeda a orillas de los ríos. Propia de las selvas sudestes venezolanas, y se extiende por las selvas de las Guyanas; y en Brasil, Ecuador, norte de Bolivia, Colombia, Guyana, Perú, Surinam. Desde San Ángel en México, pasando por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y Panamá.
El bambú Guadua tiene un gran impacto ambiental. Ya que conserva el suelo, controla la erosión, regula el flujo de ríos y arroyos, suministra material orgánico y actúa como sumidero de CO2.
Su rápido crecimiento, tanto aéreo como subterráneo, (la red de rizomas que crecen en la capa superficial del suelo (20-50 centímetros) y su disposición a ocupar áreas perturbadas) hacen de la guadua un recurso ideal para la conservación de suelos inestables.
El bambú también captura CO2 y lo convierte en oxígeno, un 35% más que los árboles normales; por lo tanto, juega un papel vital en un ecosistema saludable.
Estudios recientes indican que el potencial de fijación de dióxido de carbono atmosférico en los primeros 7 años del crecimiento de la Guadua a partir de nuevas siembras, es de 550 toneladas métricas por hectárea, un descubrimiento fundamental que facilita la participación en el sistema internacional de comercio de derechos de emisión, trayendo beneficios adicionales para los inversores y los agricultores que plantan y cultivan guadua, ¡produciendo cero emisiones!
La guadua no incrementa su diámetro con el paso del tiempo, sino que emerge del suelo con su diámetro determinado, al ser una monocotiledónea carece de tejido de cambium por lo que no engorda como los árboles…
Según el tipo de suelo y las condiciones climáticas estos diámetros pueden ser de hasta 22-25 cm. aunque lo habitual es que se sitúen entre 8 y 13 cm.
Durante los primeros 6 meses crecen protegidas por hojas caulinares a un ritmo altísimo que puede llegar a los 15 cm diarios hasta alcanzar su altura final de 20 a 30 m. con un color verde intenso en el tallo. Entonces se inicia el desarrollo de las ramas laterales y el follaje… durante los siguientes años la planta fijará gran cantidad de CO2 ambiental, aportando biomasa al terreno y desarrollando su estructura leñosa.
Tras unos 4 años el culmo presenta ya un color verde claro opaco, con evidente presencia de líquenes en su corteza exterior, se considera que el tallo tiene la madurez idónea para su uso como material estructural y se procede al corte.
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016