Venta de Semillas Alfalfa Vaquera en Peru

ORIGEN DEL NOMBRE
El nombre latino «Medicago sativa» evoca la energía y vitalidad que esta planta proporciona. «Medicago» se deriva del término latino «medica», que significa «medicina» o «curación», destacando sus propiedades medicinales. «Sativa» se refiere a su cultivo y domesticación por parte del ser humano. Juntos, forman un nombre que captura la esencia de la planta como una fuente de nutrición y bienestar.

FAMILIA
Fabaceae (familia de los guisantes)

PARTE UTILIZADA
Partes aéreas de la planta y semillas secas

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LA PLANTA
La alfalfa es una hermosa hierba perenne que crece de 20 a 50 cm de altura. Su tallo rastrero, suave y grisáceo, se extiende con gracia. Las hojas alternas y peludas tienen tres lóbulos que brotan desde el corazón. Las flores, de color púrpura intenso, adoptan la forma de tubos que se agrupan en una pelota ovoide unida por un corto tallo. Su apariencia delicada y su vibrante colorido la convierten en una planta atractiva y cautivadora.

COMPONENTES PRINCIPALES
La alfalfa es una verdadera fuente de nutrientes esenciales. Contiene una amplia gama de vitaminas como A, B1, B2, B3, B5, B6, B9, C, E y K, que respaldan diversas funciones corporales. Además, posee minerales como calcio, fósforo y hierro, esenciales para la salud ósea y la formación de glóbulos rojos. La planta también contiene saponinas, taninos, aminoácidos, esteroles, isoflavonas y L-canavanina, que contribuyen a sus beneficios terapéuticos.

PROPIEDADES
+ Diurético: Ayuda a eliminar líquidos del organismo.

+ Digestivo: Favorece la digestión y alivia la indigestión.

+ Fortalece el crecimiento del cabello: Contribuye a la salud capilar.

+ Apoyo a la salud cardiovascular: Promueve la salud del sistema cardiovascular.

+ Nutritivo: Contiene una amplia variedad de nutrientes esenciales.

PLAGAS

  • Pulguilla. (Sminturus viridis).
    Se trata de un insecto de color verde amarillento y de pequeño tamaño (1-2.5 mm.) que ataca las hojas de la alfalfa durante el invierno y principios de la primavera. Los síntomas se manifiestan en las hojas que aparecen taladradas, y al progresar el ataque quedan reducidas al esqueleto de sus venas.
    El tratamiento para combatirla es el uso de Malathion y Diazinon.
  • Pulgones. (Aphis medicaginis, A. laburni, Terioaphis maculata, T. trifoli, Acyrtosiphon pisum).
    Son insectos chupadores de cuerpo globoso que extraen la savia, depositando toxinas que necrosan los tejidos circundantes. Además segregan un jugo azucarado que impregna la planta y supone un caldo de cultivo para los hongos, pudiendo modificar el sabor del forraje, haciéndolo poco apetecible para el ganado.
    El empleo de variedades resistentes como método de control es muy utilizado tanto en Australia como en E.E.U.U.
    La lucha biológica se lleva a cabo tanto en Australia como en E.E.U.U. empleando una avispa (Trioxys complanatus); esta avispa deposita los huevos dentro del pulgón donde se desarrolla su larva, produciendo la muerte del mismo.
  • Gusano verde. (Phytonomus variabilis).
    Es un coleóptero de 10 mm de longitud, cuya larva de color verde con una línea blanca ataca a los primeros cortes en primavera, produciendo los mayores daños.
    Los tratamientos espolvoreados se recomiendan aplicarlos después de la siega.
  • Gusano negro o cuca. (Colaspidema atrum).
    Es un coleóptero crisomélido de 5 mm. de longitud y color negro brillante, cuyas larvas son amarillo-rojizas al nacer oscureciéndose a medida que crecen.
    Esta plaga reduce considerablemente la producción primaveral de la alfalfa. Pasados los primeros cortes desaparece hasta la primera cosecha, ya que sólo tiene una generación al año. Devoran todas las hojas a excepción del nervio central, y en los últimos estadios devoran los foliolos enteros.
  • Apión. (Apion pisi, A.apricans).

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Comunícate con nosotros.