Mauritia flexuosa es una especie de palmera perteneciente a la familia Arecaceae. Recibe los nombres comunes de palma de moriche o simplemente moriche2 (en Venezuela, Bolivia, Colombia, Panamá, Puerto Rico), aguaje (en el Perú), burití (en Brasil), o morete (en Ecuador).2Es apreciada por sus frutos y sus hojas se utilizan en la fabricación de objetos artesanales.
Es una palma con tallo solitario de 20 a 35 m de altura y 3 a 4 dm de diámetro de color café claro, de raíz grande y profunda, tronco sin espinas y corteza de color marrón claro.45 La corona está conformada por 11 a 14 hojas con raquis de 2,5 m de longitud.45 La inflorescencia es erecta con pedúnculo de 1 m y raquis de 1,5 m de largo.45 Racimos con más de mil frutos, cada uno de 5 a 7 cm de largo y 4, 5 a 5 cm de diámetro, color rojo oscuro o vinotinto,4 este fruto contiene un sabor amargo con mesocarpio carnoso anaranjado o amarillo y semilla color castaño.5
Planta de crecimiento lento que se propaga por semillas, florece durante todo el año y fructifica igualmente durante todo el año con mayor presencia durante febrero y agosto y cierta escasez entre septiembre y noviembre
La palmera del aguaje pertenece a la familia Arecaceae (Palmae), tiene una amplia distribución en américa del
sur, en la región amazónica. En esta región, el aguaje se caracteriza por ser una de las palmeras arborescentes
más representativas. De las cuales ocupa áreas abiertas e inundables, próximas a las de los bosques densos, con
estipe solitaria, erecto, glabro, raramente cespitoso y/o inclinado en donde pueden alcanzar hasta 40 m de altura,
aunque predominan los especímenes de 20 a 25 m. La sucesión de esta palmera, incluye desde el este de los
andes, Colombia, Venezuela, Guyana, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil: en los estados del Norte, Nordeste, Sudeste y
Centro Oeste. Se destaca debido a los usos de diversas partes de planta: como por ejemplo el fruto (pulpa y aceite),
del pecíolo (muebles y utensilios) y de las hojas (cobertura de casas y fibras). La pulpa del aguaje se comercializa en
el mercado local tanto congelada, deshidratada o transformada en dulce. El aceite se comercializa para empresas
cosméticas que lo benefician y revenden para empresas nacionales o se envían a industrias del cuidado femenino.
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016