Venta de Semilla faique casuarina en Peru

Su fuste alcanza 25-30 m, tiene una corteza que se divide en bandas longitudinales; la corteza tiene mucho tanino, de ahí su utilidad para diarreas.

Parece una conífera por el follaje, pero no lo es. Sus hojas son finas, similares a las acículas de los pinos pero se diferencian de estos al estar tabicadas en septos. Sus tallos adaptados, de color verde, son equisetiformes, ya que anatómicamente son iguales a los de Equisetum, y miden entre 10 a 20 cm de longitud y 1 mm de diámetro. Las flores son unisexuales, poco vistosas y de reducido tamaño. La especie es diclono monoica (llevan flores masculinas y femeninas). Tiene frutos en los ejes y las escamas de las inflorescencias femeninas se lignifican y forman unas falsas piñas globosas que contienen los frutos, pequeñas sámaras de 5-8 mm de diámetro.

Vive de forma natural en climas áridos y semiáridos de zonas tropicales y subtropicales, en áreas arenosas y ambientes salinos próximos a la costa. Es poco exigente y resiste los fuertes vientos, las prolongadas sequías y la proximidad al mar. Aunque prefiere los sustratos arenosos y bien drenados, se adapta a cualquier tipo de suelo, incluso los pobres y con escombros. En Canarias crece en zonas costeras y en la franja inferior del piso basal.

Esta casuarina ha sido profusamente utilizada para formar pantallas protectoras de gran altura muy efectivas contra el viento y el salitre del mar. Un ejemplo claro es el extenso bosquete de pinos marítimos plantado en las inmediaciones del aeropuerto de Gran Canaria. También se ha utilizado mucho en la reforestación de las áreas costeras y suelos degradados.

La madera es pesada y resistente a los golpes. Se utiliza en construcciones rurales, postes, vigas de casas o en mástiles de embarcación que tienen que ser tratados contra las termitas. Hasta las astillas son usadas para confeccionar tableros de madera aglomerada. A partir de la pulpa del tronco, se fabrica pasta de papel y se genera una fibra natural que recibe el nombre de ‘rayón’, ‘viscosa’ o ‘seda artificial’. De la leña se obtiene un carbón vegetal de gran poder calorífico.

Tradicionalmente sus raíces se han utilizado para tratar el acné. Se dice que la corteza y las ramillas poseen propiedades medicinales y son usadas por los indígenas de Nueva Zelanda en el tratamiento del beriberi, grupo de enfermedades causadas principalmente por la deficiencia de vitamina B1. Además, su corteza ha sido empleada para combatir las diarreas y, dado su elevado contenido en taninos, para curtir el cuero e incluso hasta las redes de pescar.

Durante períodos de sequía severa y cuando no hay disponibilidad de ningún otro material verde, el follaje de las casuarinas se usa como forraje, a pesar de su limitado valor alimenticio.

Árbol perennifolio, de copa rala y generalmente piramidal, con ramas erectas o algo péndulas que de lejos tiene el aspecto de un pino. En Canarias llega a medir 10-15 m, pero en otros lugares alcanza 40 m. El tronco es recto y tiene una corteza de color pardo grisáceo, áspera y fisurada. Lo que a simple vista parecen acículas (hojas) de pino son en realidad ramillas muy delgadas, colgantes y de color verde grisáceo. En cambio, las verdaderas hojas son unas diminutas escamitas dispuestas a modo de anillos en los nudos de esas ramillas. Tiene flores unisexuales que nacen en el mismo pie de planta (especie monoica), lo que la diferencia de Casuarina cunninghamiana, que es dioica. Cuando las flores femeninas son fecundadas se forman unos frutos con apariencia de piñas globosas algo alargadas y de pequeño tamaño (1 cm de diámetro), que están formadas por una agrupación de bractéolas. Al separarse, estas liberan numerosas semillas muy pequeñas, ligeras y con alas aptas para su dispersión por el viento.

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Comunícate con nosotros.