Venta de Planta tahuari handroanthus en Peru

DATOS AMBIENTALES

Clima: Tropical húmedo, con precipitaciones pluviales de hasta 3 300 mm anuales, se le encuentra en niveles altitudinales de hasta 800 msnm.
Suelo: En condiciones naturales, prospera en suelos arenosos o arcillosos con abundante materia orgánica, no soporta encharcamientos.
Biotopo de poblaciones naturales: Habita en bosques primarios de altura (no inundables), terrazas bajas, purmas cerradas y jóvenes, chacras nuevas, áreas de pastoreo, alejada de los cuerpos de agua y en condiciones intermedias de luz como de sombra. Resiste medianamente la inundación. Comparte su hábitat con las siguientes especies: Pali sangre, yarina, yacu-shapana, aguaje, ubos, huacapú, caoba, chontaquiro, pashaco, poma rosa, huito, uvilla, chontaquiro, cedro, sapohuasca, pijuayo, cordoncillo, chuchuhuasi, plátano, caimito, caña de azúcar, uña de gato, ojé, guaba, yuca, kudzu, papaya, arazá, limón, sangre de grado, clavo huasca, capinuri, cetico y bijao.

CULTIVO

Epoca de siembra: En cualquier época del año, preferentemente en días sombreados.
Espaciamiento: Se recomienda un distanciamiento de 10 m x 10 m.
Labores de cultivo: Realizar deshierbos esporádicos, limpiezas y replantación de individuos que mueran.
Enemigos naturales: No se tiene información.
Propuesta de asociación de cultivos: En el piso no inundable, puede intercalarse con especies forestales como cedro, tornillo, marupa, moena e ishpingo. En las restingas altas, el tahuari puede establecerse como un componente perenne y superior en el cual frutales como cacao y arazá pueden ocupar el estrato intermedio del sistema.
Propagación: Por semilla sexual. Mediante la plantación en fajas de 5 m de ancho y en parcelas con claros de 5 x 5 m, se logra una supervivencia del orden del 33%. En un kilo, existen alrededor de 10 000 semillas. En regeneración natural, con plántulas de 10 cm, se logró una supervivencia del 100%.

COSECHA Y CONSERVACION DEL PRODUCTO

Partes aprovechadas: Corteza. hojas y flores.
Cosecha: Efectuando la extracción manual de la corteza. La floración se presenta de junio a agosto y la fructificación de julio a setiembre.
Manejo post-cosecha: La corteza debe deshidratarse para evitar su deterioro.
La técnica para el aprovechamiento de la corteza interna, que es la que se utiliza, debe ser retirada inmediatamente luego de su cosecha y limpiarla para secarla al sol.

Es un árbol de 8-10 m de altura. Las hojas de 10-15 cm de largo, palmado-compuestas con foliolos elípticos. Las flores, grandes y amarillas de 8 cm de diámetro. El fruto que alcanza los 25 cm de largo tiene semillas aladas de color blanco. La característica que define la especie es la de sus hojas aserradas (de ahí el nombre de serratifolia).

Cuando uno divisa desde un helicóptero el dosel de la amazonía entre junio y setiembre (verano) se observa porciones de árboles de una tonalidad amarilla, que son flores con corola amarilla y líneas rojizas en la garganta que le dan una belleza espectacular a la selva.
Este árbol es el Tahuari (Tabebuia serratifolia) una especie maderable que por sus hermosas flores puede usarse para recuperar las zonas degradadas o sembrar como planta ornamental en parques y vías para dar sombra y belleza.
El Tahuari es un árbol maderero de la amazonía peruana, que llega a crecer hasta los 30 metros de altura. Su madera es de muy buena calidad, dura y pesada.
Se encuentra distribuído por Brasil, Bolivia, Argentina, Paraguay y en Perú, crece en Loreto, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco y Ucayali.
Además investigaciones realizadas a la corteza de la planta, descubrieron que posee una sustancia conocida hoy como Lapachol (naphtoquinona) con excelentes propiedades farmacológicas entre las cuales está la capacidad de inhibir y reducir el crecimiento de tumores malignos.
Bueno esta es una oportunidad de que se pueda promover su siembra a fin de mantener esta valiosa especie de nuestra amazonía.

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Comunícate con nosotros.