sacha inchi, sacha maní, maní del Inca o maní jíbaro, es una planta semileñosa y perenne, de la familia de las euforbiáceas, originaria de gran parte de la América del Sur tropical (Surinam, Venezuela, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y el noroeste de Brasil), así mismo se encuentra en el Caribe.
El Sacha Inchi es una fuente de betacarotenos (una forma de vitamina A) y vitamina E, ambas con propiedades antioxidantes.
– La vitamina E es un componente activo de la regeneración y los ácidos grasos insaturados nutren, previenen y tratan los problemas de la piel y el cabello. Al mantener la piel sana, también previene la caída del cabello.
– El gran concentrado de vitaminas que posee permite prevenir que el cabello se seque o maltrate.
– Sus componentes reestructuran y protegen la piel, el cabello y las uñas; limitan la deshidratación, fortalecen y reconstruyen su barrera natural.
ado de vitaminas que posee permite prevenir el cuidado del cabello seco o maltratado.
– Sus componentes reestructuran y protegen la piel, el cabello y las uñas, limitando la deshidratación, fortaleciendo y reconstruyendo su barrera natural.
Pero el sacha inchi tenía un competidor más fuerte que el mercado peruano y estaba en su propia casa, una semilla que lleva años echando raíces en el Putumayo: la coca.
Aunque parezca un producto nuevo, desde hace siglos, las comunidades indígenas en el Amazonas han cultivado y consumido esta ‘súper semilla’. “No extraían el aceite, pero hacían unos guisos o aderezos para la yuca, el plátano y el alimento normal que consumieran”
El sacha inchi es una planta originaria de las selvas tropicales andinas de América del Sur. Gran parte de la literatura menciona su ocurrencia natural en la Amazonía peruana. En la actualidad se cultiva en otros lugares, incluidas partes de Asia.
Las hojas y semillas del sacha inchi se han utilizado como fuente de alimento silvestre durante siglos. En años más recientes, ha llamado la atención por el aceite para mejorar la salud contenido en las semillas. El subproducto (torta/pulpa de semillas) que queda después de la extracción del aceite sirve como alimento rico en proteínas (45 – 60 %) para animales y peces, y se utiliza para hacer harina, pan, jabón, cosméticos y cremas medicinales.
Elevación – 900 – 1,700 m
Precipitación – 850 – 1,000 mm; mejor si se distribuye de manera uniforme durante 12 meses. El riego es importante durante los meses secos, aunque el exceso de agua aumenta los problemas de enfermedades.
Tipos de suelo: gran variedad, pero prefiere suelos de textura media (arenosos o franco arcillosos) sobre arcillas pesadas y suelos muy arenosos. El sacha inchi no es demasiado exigente en términos de los nutrientes del suelo que requiere. El pH del suelo debe estar entre 5.5 y 7.8; es una buena opción para suelos ácidos con altos niveles de aluminio.
Rango de temperatura – 0 – 36 °C; las temperaturas superiores a 36 °C provocan la caída de flores y frutos inmaduros, mientras que las temperaturas por debajo de la óptima retardan el crecimiento y la floración.
Luz – Prefiere pleno sol; aunque crece con otras plantas en los bosques, poca luz reduce la floración y la fructificación subsiguiente. Con el fin de evitar deforestación, tome en cuenta el alcance del desbroce y la tala de maderas duras –para espalderas de apoyo a la enredadera- que se producirá. El sacha inchi es una excelente opción para la producción a pequeña escala en el hogar, en pequeños claros o alrededor de las orillas de los campos de los productores. En tales entornos, se puede cultivar con otras plantas perennes para que sirvan como apoyo para las enredaderas.
Seleccione un sitio que esté bien drenado. Es posible que sea necesario nivelar el suelo para evitar que el agua se acumule alrededor de las plantas. Afloje el suelo a una profundidad de 30 a 40 cm, incorporando materia orgánica (por ejemplo, estiércol animal) para mejorar la estructura del suelo.
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016