Venta de Planta quinual queñual en Peru

l queñual, quinual o quewiña (del quechua qiwiña) es uno de los pocas especies forestales más resistentes al  frío en el mundo, estudios revelan que algunas familias de esta especie se desarrollan por encima de los 5,200 metros sobre el nivel del mar.

Entre algunas de las propiedades benéficas de éste árbol podemos mencionar:

● Captura del agua del medio ambiente: muchos de los ríos y vertientes que pasan cerca de las comunidades tienen sus orígenes en las zonas altas cercanas a los bosques de queñua. Los árboles captan agua del aire y las nieblas, para soltar sus excedentes hacia el suelo, hasta formar riachuelos y manantiales, en beneficio de las partes bajas.

● Incrementa la cantidad de lluvia: los bosques producen parte de su propia lluvia porque despiden vapor de agua cuando transpiran, ésta se condensa en la superficie de las hojas y por la acción del calor se evapora y vuelve a caer en forma de lluvia. 

● Controla la erosión: los suelos tienden a erosionarse cuando se pierde la vegetación que crece sobre éstos, las queñuas y los musgos protegen el suelo evitando que la lluvia caiga con mucha fuerza y arrastre la capa fértil del suelo.

● Genera microclimas: la existencia de los bosques de esta especie permite la formación de un clima templado donde se pueden sembrar tubérculos y cereales a través de sistemas agroforestales. Sirven como una barrera que reduce los cambios drásticos de temperatura entre el día y la noche, el número de heladas nocturnas y la velocidad del viento, aminorando los efectos negativos de fuertes vientos, lluvias excesivas y granizos. 

Muchas especies de quinual son difícil de propagar por medio de
semillas, debido a esto, algunos programas de restauración y
reforestación suelen utilizar la PROPAGACIÓN VEGETATIVA para producir
plantas, mientras que otros recolectan PLANTONES SILVESTRES.
El uso de plantones silvestres no es una práctica recomendable: los
sistemas radiculares de los plantones silvestres suelen ser pobres en
comparación con los plantones de vivero (Figura 1) y pueden sufrir
daños cuando se desarraigan. Además, la remoción de éste material
reproductivo de los ecosistemas naturales puede conducir a la
degradación de los mismos.
Por su parte, los sistemas prevalecientes de propagación vegetativa,
basados en la colecta de materiales semi-leñosos de árboles madre
maduros (Figura 2) se diferencian mucho de las mejores prácticas de
propagación vegetativa (Cuadro 1). Los sistemas prevalecientes se
caracterizan por una producción costosa de bajos números de
plantones que, en muchos casos, carecen de diversidad genética y
juvenilidad. Estos factores limitan la calidad y la cantidad de la
reforestación.

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Comunícate con nosotros.