Venta de planta pera chilena en Peru

Pyrus communis, el peral europeo o peral común, es una especie de árbol caducifolio de la familia de las rosáceas.

Prospera en climas templados y algo húmedos. Es una especie criófila, con buena tolerancia del frío, aunque susceptible a las heladas primaverales. El peral presenta requerimientos de frío para una adecuada ruptura de la dormición e inicio de la nueva estación de crecimiento. Estos requerimientos de frío son muy variables, según los cultivares: desde 620 a 1800 horas de frío.3

El clima más adecuado se caracteriza por inviernos con suficiente frío invernal, pocas heladas tardías y primaveras y veranos soleados con temperaturas no muy elevadas. Florece a 7 °C y resiste temperaturas de –18 °C a –20 °C y hasta –40 °C en pleno reposo invernal. Hay una gama de variedades adaptadas a climas diferentes dentro de la zona templada y también a climas fríos de valles de montaña tropical con una temperatura promedio de 13 °C y precipitación media anual de 800 a 1000 mm.

P. communis proviene de Europa oriental y Asia Menor. En excavaciones arqueológicas se han encontrado vestigios del árbol domesticado que datan de 3000 años a. C. Los romanos mejoraron y difundieron su cultivo.

REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS

Prospera bien en climas templados, algo húmedos. Resiste más el frío que el calor. Los veranos extremados desecan los frutos y les impiden crecer. Durante la floración le perjudican los rocíos, las nieblas, la humedad y las heladas tardías. En las comarcas calurosas únicamente darán buenos resultados las variedades de verano. No hay que olvidar el necesario reposos invernal del árbol y las exigencias muy distintas de éste respecto de las diversas variedades. Florece a 7 ºC y resiste temperaturas de –18 ºC a –20 ºC y hasta –40 ºC en pleno reposos invernal. En España los mejores frutos se obtienen en el norte, cuenca del Ebro, Mediodía y Levante. En estas dos últimas zonas se consiguen principalmente variedades tempranas y de mediados de verano, de menor tamaño. Prefiere las situaciones aireadas de las grandes llanuras.

Es un frutal exigente en suelo. Sólo prospera bien en las tierras limosas y silíceo-arcillosas, sanas y permeables. El exceso de cal activa le predispone a la clorosis si se injerta sobre membrillero, no aguantando más del 8-10 %; sobre franco resiste hasta el 20-25 %, pero es preferible que no llegue a estos límites Requiere suelos homogéneos y profundos, ni muy secos ni demasiado húmedos. Le perjudica la humedad estancada en el terreno. En suelos arenosos puede aguantar un exceso de humedad en invierno, a condición de poder evacuar este exceso con rapidez. Los suelos demasiado secos en verano no le permiten desarrollarse normalmente, formándose unas masas esclerosas en la pulpa del fruto.

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Comunícate con nosotros.