La mayoría de esponjas y estropajos fabricados hoy en día están hechos de materiales sintéticos. Con el uso, las esponjas se van desgastando y rompiendo en pedacitos pequeños que pasan por el desagüe. Si las esponjas son sintéticas, estas partes desgastadas se convierten en microplásticos que acaban en el mar, comprometiendo la flora y la fauna de nuestros océanos pues encontramosmicroplásticosingeridos accidentalmente por todo tipo de peces y moluscos.
Este es un problema muy extendido y muy fácil de evitar si simplemente cambiamos el material de nuestrasesponjas sintéticaspor materiales de origennaturaly, por lo tanto, biodegradables.
En este artículo te contamos qué es la luffa, unproducto 100% orgánico, natural y biodegradable,para qué se utiliza y por qué deberías añadirla a tu rutina de higiene diaria y a otros ámbitos de tu vida.