La fresa silvestre se comenzó a cultivar en Europa a partir del siglo XIV para el consumo de sus frutas, aunque, en restos arqueológicos, se descubrió que se consumia desde la Prehistoria. La polinización la llevan a cabo los insectos, incluidas las laboriosas abejas. Curiosamente, el néctar de las flores también atrae a las hormigas, las cuales se nutren, pero no las polinizan.
Fragaria vesca, llamada comúnmente fresa, fresa silvestre o meruéndano, es una planta herbácea perenne, de la familia de las rosáceas, que crece comúnmente en bosques ralos y en los claros de Eurasia. No es la variedad silvestre del fresón o fresa ananá (Fragaria x ananassa), la variedad más consumida actualmente, sino una especie completamente independiente. Fue la preferida en Europa desde la Antigüedad, y desde el siglo xiv se emprendió su cultivo organizado, que sólo cedió ante el desarrollo de híbridos de variedades americanas de fruto más grande. Su sabor es, sin embargo, más intenso, y algunos gourmets la prefieren.
Las fresas del bosque o fresas silvestres son un grupo de plantas, pertenecientes a la familia de las rosáceas que producen unas deliciosas fresas de pequeño tamaño, especialmente si las comparamos con las fresas comerciales (fresón). Son originarias de zonas frías de Europa, América y Asia, lo que provoca que haya un gran número de especies alrededor del mundo, aunque la más común e interesante desde el punto de vista del aprovechamiento de sus frutos, es la especie europea Fragaria vesca, también conocida de manera coloquial como “fresa alpina”, de la cual vamos a hablar hoy. Estas fresas del bosque tienen un sabor exquisito, son muy aromáticas y además son muy fáciles de cultivar tanto en suelo como en maceta, siendo ideales para cultivar en nuestras terrazas o balcones.
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016