Venta de planta Chirimoya Cumbe en Peru

chirimoya cumbe

Marca: Chirimoya Cumbe de Américo Arias 
Las chirimoyas han estado presentes desde siempre como bosques naturales. Aproximadamente en 1915 fue sembrada la planta madre de chirimoya (que aún sobrevive) en el Valle de Santo Toribio de Cumbe, para ser exactos en la chacra de Máximo Espíritu. Años más tarde descubrieron una fruta aromática y de piel muy lisa, que al ser probada cautivó con su sabor y desde ese momento empezaron a propagar esta chirimoya por todo Cumbe.
En la actualidad la Chirimoya está presente en muchas regiones del país, y son muy sabrosas. Sin embargo, vale la pena volver al origen y valorar como empezó todo. Lo bonito de esta historia es que hace ya varios años el pueblo de Cumbe se unió para registrar una como marca colectiva «CHIRIMOYA CUMBE». 

Annona cherimola

Annona cherimola es un árbol perteneciente a la familia de las anonáceas cuyo fruto comestible es la chirimoya (del quechua chiri, «frío, fría» y muya, «semillas», puesto que germina a elevadas altitudes). Es considerada una de las frutas tropicales más apreciadas dentro del género. Los frutos de anonáceas, entre ellos la chirimoya, presentan altas cualidades organolépticas, digestivas, nutritivas y es apreciada por sus propiedades medicinales e industriales. 

chirimoya planta nativa del peru 

La «chirimoya» Annona cherimola, es una planta nativa originaria de los valles interandinos de Perú y Ecuador, pertenece a la familia de las Annonaceae. La chirimoya, es una fruta con un alto potencial para la exportación, por su exquisito sabor y su alto contenido nutritivo.

chirimoya planta cuidados 

  • Ubicación: la chirimoya requiere de una gran cantidad de luz. Si vives en clima templado o suave, puedes ubicar el árbol a plena luz del sol, sin miedo de que reciba incidencia directa. Si tu clima es caluroso o tiene veranos con un sol muy intenso, será mejor que lo ubiques en semisombra.
  • Riego: el riego debe realizarse con una frecuencia alta, cada dos días en los meses cálidos, y un par de veces por semana en los fríos. Recuerda evitar siempre que el suelo se encharque.
  • Abono: la chirimoya requiere de suelos muy ricos en materia orgánica, por lo que usar abonos como el compost, el bokashi o el humus de lombriz, ayudará mucho a su crecimiento. Además, estos abonos son totalmente ecológicos.
  • Poda: la poda debe realizarse en primavera o en otoño, y su principal labor es la de limpiar el árbol de ramas u hojas en mal estado, así como de chupones. La poda de formación, como en todos los frutales, deberá realizarse solo en los primeros años. 

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Comunícate con nosotros.