El caqui o palosanto variedad rojo brillante (del género Diospyros) es el nombre genérico de varios árboles cultivados por sus frutos llamados caquis. Etimológicamente procede del japonés kaki (柿 – カキ). El nombre científico del caqui es Diospyros kaki, que significa «fruta del fuego divino».1
El caqui, también conocido como palo santo, es una fruta tropical que pertenece a la familia de las Ebanáceas. Existen distintas especies de consumo, de tamaño y sabor diferenciados, entre las que destacan; el caqui de China (D. kaki), el de Japón (D. lotus) y el americano (D. virginiana).2 Tiene un color anaranjado rojizo que recuerda al tomate, tiene una pulpa suculenta, dulce y gelatinosa.1
La especie de la que recibe su nombre el fruto es D. kaki, mientras que D. lotus y D. virginiana se utilizan como portainjertos de la primera.
Son árboles de la familia del ébano (Ebenaceae) de hasta 12 metros de altura, caducifolios y que pueden ser de floración monoica, dioica o hermafrodita. En el cultivo suelen utilizarse los tipos monoicos y solo pies femeninos para, mediante partenocarpia, evitar la formación de semillas.
El fruto es una baya, con el cáliz persistente, y que puede ser astringente (por la presencia de tanino) y entonces se da una maduración completa en el árbol, o bien no astringentes y de maduración completa después de la cosecha. Tiene la particularidad de que no se puede consumir en el momento de la recolección, ya que necesita un proceso de sobremaduración debido a su aspereza, por lo que se suele tratar antes untándolo con alguna clase de bebida alcohólica fuerte, como el coñac, el aguardiente o la cazalla.
El cultivo del Diospyrus kaki es propio de zonas templadas. También podemos incluir como una zona idónea aquellas que pertenezcan al mediterráneo, como es la zona de la Comunidad Valenciana. Por otro lado, también necesita un mínimo de horas de frío en invierno. Con ello aseguará una caída total de todas las hojas (recordemos que es caducifolio) y una nueva brotación con la llegada del calor que producirá unos magníficos frutos.
En cuanto al frío, estando en reposo vegetativo tiene una resistencia alta a las heladas, pero como sucede con la mayoría de los frutales, una vez iniciada la floración, los fríos intensos le perjudicarán enormemente.
El caqui es una planta de origen subtropical, pero que se adapta bien a climas suaves de la zona templada, especialmente en la zona del mediterráneo. En el caso de climas más fríos (aguanta hasta -12ºC) puede hasta aumentar la producción, y al tener una floración tardía evita las mermas de producción por las heladas. Tiene bajos requerimientos de horas de frío pero necesita veranos largos y cálidos para madurar sus frutos correctamente.
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016