KOPASSUS presenta un efecto preventivo ya que inhibe la germinación de las esporas, desarrollo y penetración del tubo germinativo. Así mismo presenta una acción curativa, erradicante y antiesporulante ya que posee un movimiento
sistémico ascendente y translaminar que inhibe el crecimiento del micelio del hongo que ya se encuentra dentro del tejido vegetal. Muy resistente al lavado por lluvias y presenta una buena adherencia en la superficie foliar y de frutos otorgando un control duradero sobre los patógenos.
MODO DE ACCIÓN
KOPASSUS presenta un efecto preventivo ya que inhibe la germinación de las
esporas, desarrollo y penetración del tubo germinativo. Así mismo presenta una
acción curativa, erradicante y antiesporulante ya que posee un movimiento
sistémico ascendente y translaminar que inhibe el crecimiento del micelio del
hongo que ya se encuentra dentro del tejido vegetal. Kopassus es muy
resistente al lavado por lluvias y presenta una buena adherencia en la supercie
foliar y de frutos otorgando un control duradero sobre los patógenos.
MECANISMO DE ACCIÓN
KOPASSUS es un fungicida compuesto por dos ingredientes activos con dos
modos y mecanismos de acción distintos que se complementan y que actúan
sobre la respiración del patógeno. De esta manera, Boscalid inhibe la acción de
la enzima succinato ubiquinona reductasa (complejo II del sistema de
transporte de electrones); además regula la producción de compuestos
esenciales para la síntesis de aminoácidos y grasas impidiendo el crecimiento
del hongo. Pyraclostrobin actúa bloqueando la transferencia de electrones
entre el citocromo “B” y el citocromo “C” a nivel mitocondrial interrumpiendo de
esta manera la producción de energía (síntesis de ATP). De acuerdo a FRAC
(Comité de acción contra la resistencia a Fungicidas), Boscalid está clasicado
con el código 7 y Pyraclostrobin con el código 11 por lo que es un fungicida ideal
en una estrategia de anti-resistencia efectiva contra los hongos objetivos.
REINGRESO A UN ÁREA TRATADA
No ingresar a las áreas tratadas sin ropa de protección adecuada durante las primeras
24 horas después de la aplicación (una vez secado el depósito en el área foliar).
CONDICIONES DE APLICACIÓN
• En vid se recomienda realizar hasta 2 aplicaciones por campaña con una campaña al
año, considerando una frecuencia entre aplicaciones de 10 días.
• En arándano se recomienda realizar hasta 2 aplicaciones/ campaña/ año. Intervalo
entre aplicaciones de 15 días.
• En mandarino se recomienda realizar 1 aplicación/campaña/año.
• Aplicar en forma preventiva durante el periodo de mayor susceptibilidad del cultivo
al ataque del hongo.
• Utilizar un volumen apropiado de agua a n de lograr una adecuada cobertura sobre
toda la planta.
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016