NOMBRE COMÚN: Vetiver
NOMBRE CIENTÍFICO: Chrysopogon zizanioides
FAMILIA: Poaceae
ORIGEN: India
El vetiver puede crecer hasta 1,5 m, tallos altos, hojas largas, delgadas y rígidas. A diferencia de la mayoría de las gramíneas, las raíces del vetiver crecen masivamente de manera vertical y alcanzan una profundidad de hasta 4 m. Sus semillas no son fértiles, por lo cual es una planta ecológicamente segura.
Está siendo ampliamente usado en bioingeniería para control de erosión; fitorremediación de aguas y suelos contaminados por metales pesados, hidrocarburos, agroquímicos, y otros polutantes.
Tratamiento de aguas residuales (domésticas e industriales)
Diversas pruebas en Asia han demostrado un alto poder descontaminante y está siendo usada en biorremediacion.
Control de la erosión
Muchos aspectos del vetiver lo convierten en un excelente recurso para controlar la erosión. A diferencia de muchas gramíneas, las raíces del vetiver crecen exclusivamente de manera vertical, alcanzando hasta los 4 metros de longitud. Poseen una alta resistencia a la tensión (equivalente a 1/6 del acero blando). Esto lo convierte en un excelente estabilizador de bordes y terrazas. Cuando se siembra para formar barreras vivas, la cercanía con que crecen las macollas restringe el paso de agua, a la vez que retiene los sedimentos presentes. Y por el cloruro carbono que tienen sus raíces sostiene el talud o barranco.
El vetiver, Chrysopogon zizanioides, anteriormente clasificado como Vetiveria zizanioides) es una planta perenne de la familia de las gramíneas, nativa de la India.
cuenta con otras aplicaciones en agricultura como:
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016