Venta de Bonsai junipero sabina en Peru

Abono

En la temporada de crecimiento de abril a septiembre cada 14 días con fertilizante de bonsái mineral u orgánico (por ejemplo Biogold, Hanagokoro) en forma sólida, que se incorporan a la superficie del sustrato. La fertilización de esta especie de árbol bonsai también se puede hacer con fertilizante líquido vertiéndolo a intervalos regulares.

Después de eso, la fertilización se reduce significativamente. Los bonsáis de enebro terminados no deben recibir demasiado nitrógeno. El enebro chino responde a mucho nitrógeno con la formación de agujas espinosas en lugar de follaje de caspa.

Riego

El bonsái de enebro tolera bien los períodos cortos de sequedad, pero debe regarse bien. Es fundamental evitar el encharcamiento. Un ligero secado de la tierra entre riegos parece ser beneficioso. Manténgase moderadamente húmedo en invierno. Es importante que el sustrato de bonsái sea bien permeable al agua y al aire, de lo contrario, dañará las raíces.

Ubicación

Con suficiente riego, un lugar soleado de verano es muy propicio para el desarrollo saludable de un bonsái de enebro. El Juniperus chinensis tolera bien el calor, le gustan las altas temperaturas y el enebro chino tolera la sequedad ocasional del aire. Tolera bien la sombra parcial al mediodia. Sin embargo, la ubicación del bonsái de enebro chino no debe ser demasiado sombreada, de lo contrario, las ramas individuales se volverán largas. Al sol, un bonsái de juniperus crece mucho más compacto, pero el color de la aguja es más oscuro en la sombra parcial.

Pasar el invierno

Los bonsáis de enebro son resistentes y toleran muy bien el frío. Por debajo de -10 ° C, el enebro debe colocarse un poco resguardado, protegido de la deshidratación cuando el cepellón está congelado. Las plantas jóvenes necesitan protección contra vientos fuertes y constantes. En invierno, la ubicación del bonsái de enebro debe ser al sol.

En la estación fría, las agujas suelen ser de color marrón a marrón rojizo. Probablemente una protección del bonsái de la luz del sol en estado helado. Esta decoloración retrocede rápidamente en la primavera con el aumento de la temperatura y la duración del día.

Cómo regar un bonsái de junipero?

Los juniperus prefieren tener el sustrato más seco que otras especies, así que es preferible regar cuando este un poco seco el sustrato o comenzando a secarse. ya que no tolera los encharcamientos. No obstante, con un sustrato bien drenante como la akadama, podremos controlar mejor los riegos y conseguiremos un cepellón más aireado y sin excesiva humedad.

¿Dónde situar un bonsái de juniperus?

Los juniperus necesitan una buena exposición solar para poder desarrollarse como es debido. Lo mejor será situarlo en una zona que reciba al menos 6 horas de sol al día en las épocas de crecimiento, ya que de lo contrario no cubrirá sus necesidades de insolación y comenzará a debilitarse.

Tolera tanto las heladas como los días calurosos, Además en el caso de los juniperus chinensis, en las zonas más frías adquiere unos colores marrones en sus hojas, dotándole una belleza singular. Con la llegada de las temperaturas más agradables recupera su color verde tan característico.

¿Cómo abonar un juniperus?

Habrá que ir colocando a lo largo de la maceta bolitas de abono órganico, en cuanto veamos que nuestro árbol ha comenzado a alargar brotes. Suprimiremos el abonado cuando suban mucho las temperaturas y el árbol esté aletargado. En otoño volveremos a abonar fuerte, para preparar la próxima brotación primaveral

¿Cuándo transplantar un bonsái de sabina china?

Los juniperus son árboles que no toleran el recorte de raíces en exceso, de forma que si tenemos que reducir cepellón, habrá que ir haciéndolo poco a poco en cada transplante.

A finales del invierno cuando el bonsái comience a hinchar las yemas, será el momento perfecto para transplantarlo. Usaremos un sustrato drenante y que retenga bien la humedad. Por ejemplo 70% akadama y 30% kiryu. Recortaremos como mucho el 50% de las raíces, a no ser que el árbol esté muy fuerte y sepamos con seguridad que va a soportar una poda mayor.

¿Cómo podar un juniperus chinensis?

No es recomendable cortar mucha cantidad de ramas de golpe, ya que los juniperus también emplean las hojas para captar la humedad. y necesitan tener cierta cantidad de hojas para cultivarse en buenas condiciones.

FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016

Comunícate con nosotros.