Bonsái Granado Nekikan, de 12 años de edad .Está variedad se caracteriza por el tronco retorcido y rugoso, aunque es una característica que tarda un tiempo en mostrarse, pero puede alcanzar porte arboreo.
– El Granado es un árbol caducifoliio. Hojas oblongas y brillantes, situadas sobre ramas ligeramente espinosas. Florece en verano con flores de un vivo color escarlata y cáliz coriáceo, aunque también pueden ser blancas, rosadas o incluso amarillentas. Su fruto, es la conocida granada, con una jugosa pulpa roja comestible. La variedad miniatura Punica granatum ‘Nana’ es muy apta y difundida. Posee hojas, flores y frutos parecidos a los del granado común, aunque todo es de tamaño mucho más reducido.
– Estilos: El estilo que mejor se adapta al granado es el Mame, si se trata de una variedad enana (‘Nana’), o el Vertical informal.
– Luz: Para florecer abundantemente situar a pleno sol; así como para que fructifiquen estar a pleno aire, ya que son los insectos los encargados de la polinización. Evitar las exposiciones prolongadas durante la época más calurosa y especialmente después del trasplante, etapa durante la cual deberá situarse en un lugar muy bien iluminado pero sin sol directo para que pueda mantener las raíces con la tierra fresca.
– Temperaturas: Es necesario protegerlo en el interior en caso de que se produzcan fuertes heladas. La variedad ‘Nana’ es más delicada al frío. Es posible cultivarlo en el interior aunque agradece su salida al exterior cuando la temperatura sea agradable.
– Macetas: Se obtienen mejores frutos si las raíces tienen suficiente espacio para crecer sin nada que impida su libre crecimiento. De hecho, los expertos recomiendan cultivarlo un mínimo de 10 años en el jardín o en la huerta antes de cultivarlo en una maceta como bonsái. En tiestos azules o crema realza la intensidad de la floración.
Es característico en él, sus ramas espinosas y el tronco retorcido. Su madera es dura y la corteza escamosa de color grisáceo. Es considerado uno de los frutales más cultivados desde tiempos más remotos. Los egipcios elaboraban un vino con su jugo con sabor a frambuesa y eran enterrados con granadas, Hipócrates recomendaba el jugo de la granada contra la fiebre y para prevenir enfermedades, o los babilonios, creían que masticar los granos antes de las batallas los hacía invencibles.
La granada es un símbolo de Rosh Hashaná (año nuevo judío), siendo una tradición consumir granadas en esta festividad, ya que simboliza la fecundidad, debido a sus numerosas semillas.
En la iglesia cristiana también encontramos referencias, su simbología principal de fructificación y fecundidad es vista desde el cristianismo en su vertiente espiritual, asimilando sus muchas semillas a los innumerables efectos de las perfecciones divinas.
Está considerada una «superfruta» por la cantidad de compuestos químicos de acción positiva que tiene: es rica en antioxidantes, potasio, calcio, magnesio y vitamina C.
Si se dejan muchas granadas en una rama, ésta tiene tendencia a secarse al año siguiente. Para florecer abundantemente, los granados deben situarse a pleno sol, así como para que fructifiquen deben estar al aire libre, ya que son los insectos los encargados de la polinización.
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016