El cotoneaster es un arbusto con unas cualidades magníficas para ser trabajado como bonsái. Su tamaño de la hoja y su fruto tan pequeño le permiten ser un gran cantidado para ser formado como shito, mame o shohin. La especie más usada es el cotoneaster horizontalis, que es un arbusto semicaduco, que si se cultiva en una zona fría adopta unos colores rojizos y naranjas preciosos durante la otoñación.
El cotoneaster es una planta que se al igual que las pyracanthas, suele usarse como seto en las rotondas y parques, por lo que no es de extrañar que sea tan fácil su cultivo como bonsái
Son árboles que aceptan bastante bien la sequía, incluso pueden soportar algún descuido en el riego. Pero para evitarnos quebraderos de cabeza regaremos abundantemente, en cuanto la parte superficial del sustrato comience a secarse.
Especie : Cotoneaster
Edad: 4 años
Altura del bonsái: 25 cm (altura de maceta y planta)
Dimensiones del jarrón: 15 cm x 10 cm x 4 cm (largo x ancho x alto)
Origen: Europa, África y Asia
Características : Arbusto de hoja caduca (sus hojas caen en inviernos duros) procedente de las regiones montañosas de Europa, norte de África y Asia (excepto Japón). Tiene hojas muy pequeñas, de color verde oscuro, sus frutos son rojos y abundantes. El Cotoneaster es muy utilizado para bonsái debido al pequeño tamaño de sus hojas y frutos.
Entorno: El lugar ideal para su cultivo es el exterior, pudiendo cultivarse tanto en semisombra como en pleno sol. Puedes pasar breves periodos en el interior, cerca de una ventana, en un lugar bien ventilado y bien iluminado. Siempre indicamos que los bonsáis necesitan al menos de 2 a 4 horas de luz solar diarias para realizar su fotosíntesis.
Riego: Mantén la tierra siempre húmeda, pero no empapada, durante el verano deberás tener especial cuidado con el agua. En días calurosos o ventosos es recomendable regar dos veces. Recordando que el riego hay que hacerlo hasta que el agua empiece a escurrir del fondo de la maceta.
Poda : La poda de mantenimiento del Cotoneaster se realiza cortando las ramas que salen de la silueta de la copa o de su tronco, manteniendo la forma deseada por el propietario.
Fertilización: La mejor época para fertilizar es a principios de primavera. Utilizar abono orgánico, intercalado con osmocote (abono químico). También puedes encontrar todos estos fertilizantes en nuestra tienda física y virtual.
Trasplante: Cambiar el sustrato cada 2 años a principios de primavera. El corte de raíz debe ser de al menos 1/3. No abonar durante las próximas 4 semanas (sólo con un enraizador). Dejar el bonsái en semisombra y regar sólo cuando el sustrato esté parcialmente seco en la superficie.
Alambre: Intente enrollar con cuidado el alambre, dejándolo ligeramente suelto. Tenga cuidado de que el cable no ahogue la rama. Se recomienda utilizar técnicas de cableado sólo cuando ya se hayan aplicado otras técnicas de conducción. Los cables deben conservarse hasta por 4 meses.
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016