El cedro del líbano no es un árbol especialmente exigente en cuanto al cultivo, aunque hay que tener en cuenta que a pesar de tratarse de una especie alpina, no es especialmente tolerante al frío, siendo bastante sensible a temperaturas por debajo de 0 grados (cultivado en maceta).
De la misma forma que no es especialmente resistenten al frío, tampoco lo es frente a temperaturas demasiado elevadas. Lo ideal es un clima templado en el que el invierno sea suave y el verano poco caluroso.
Los riegos deben ser moderados, por lo que esperaremos a que la parte superficial del sustrato se seque antes de proceder a volver a regar. Es importante evitar humedecer la copa del árbol, pues la humedad es bastante perjudicial para esta especie. Razón por la que se desaconseja cultivar este tipo de bonsái en climas tropicales.
Se debe de buscar una orientación con mucha iluminación, aunque siempre teniendo en cuenta que en verano deberemos sombrear el bonsái si las temperaturas suben excesivamente. Recordemos que crece en zonas montañosas, donde los veranos son más suaves.
En el caso de que no tengamos un rincón sombrío, podemos emplear una malla de sombreo del 50% durante los meses más calurosos.
Aportaremos abono orgánico de liberación lenta con la entrada de la primavera. Detendremos la fertilización en los meses más calurosos del verano y volveremos a abonar con la entrada del otoño para preparar al árbol durante la parada invernal.
Los cedros del líbano son muy sensibles a la poda de raíces, por lo que es recomendable espaciar los trasplantes lo máximo que podamos. En cualquier caso, no podemos hacer el trasplante a raíz desnuda, sino que debemos conservar parte de la tierra vieja.
Hay que eliminar las raíces gruesas, pero evitando en cualquier caso eliminar más de la mitad de las raíces.
En cuanto al sustrato, es vital que sea muy drenante, por lo que una mezcla de akadama, kiryu y algo de pomice podría funcionar muy bien
El bonsái cedro es el tipo de árbol que cuando fructifica, produce conos que tienen pequeñas escamas, estas se muestran apretadas y arrugadas por la superficie. La superficie de los conos o piñas tienen forma de óvalo y dentro de ellas se encuentran las semillas, alargadas y aladas.
Esta especie mantiene un follaje que dispone de agujas y pequeños brotes, que permiten el desarrollo de verticilos. Las hojas pueden ir variando su longitud desde los 1.5 cm hasta los 2.5 cm y el crecimiento de las hojas permite que el árbol se vea cónico. El bonsái de cedro es un árbol que tiene una madera olorosa y que es utilizado de forma ornamental para parques y jardines. El cedro es el árbol nacional y más importante del país libanés.
El cedro cuenta con una clasificación taxonómica variada y solo dispone de las cuatro subespecies mencionadas con anterioridad. Esta especie puede alcanzar los 2000 años de vida siendo uno de los árboles más longevos del planeta. Las agujas son perennes y cortas, que llegan a ser puntiagudas, algunas superan los 6 cm, y las ramitas son de poco tamaño.
Es un árbol, el cual su madera ha sido aprovechada para la industria y que es una fuente importante para la construcción. La calidad de la madera es tan notable que ahuyenta a los insectos, plagas, gusanos, todo esto debido a su olor característico. El único problema es que es una madera frágil y no se utiliza para la carpintería. El cedro es utilizado para recubrir muros y la construcción de tejas.
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016