Árbol originario de las regiones tropical y subtropical de Asia, África y América; muy común en Bolivia. De poca altura, entre 0.5 – 6 m y perteneciente a la familia de las leguminosas (Leguminosae, Mimosoideae / Mimosa).
Es una planta de crecimiento rápido, donde el tronco de las plantas jóvenes es de color gris claro, pero con el tiempo se vuelve de color gris oscuro, casi negro. Con hojas perennes bipinnadas, delgadas, muy verdes y de agradable olor que se cierran en condiciones de poca luz o falta de agua. De espectacular floración, las flores presentan numerosos estambres largos y finos de forma cilíndrica, siendo sus flores de color rojo o blanco; similares a escobillas o plumeros. Los frutos nacen en forma de vainas y al madurar se abren, dejando escapar las semillas.
El nombre del género proviene del griego «kallos» y «andros», que significan “belleza” y “hombre” respectivamente. Esto ilustra la belleza de los estambres (parte masculina de la flor) que poseen las flores de esta especie. La calliandra es similar al árbol de Albizia.
Situación: Necesita mucha luz, aunque debe evitarse exponerlo al sol directo en las horas más altas del día. Como le gustan las temperaturas cálidas, debe protegerse de las heladas o cuando estas caigan por debajo de los 5 ºC. Durante el invierno, en los climas templados, es recomendable tenerlo dentro de casa en un lugar bien iluminado y fresco, por ejemplo, en alguna habitación sin calefacción o en un invernadero cálido, con mucha luz.
Riego: El riego debe ser frecuente en las estaciones cálidas (verano) y de crecimiento, pero ha de ser moderado en invierno. El substrato debe mantenerse húmedo, cuidando siempre de no encharcarlo.
Abonado: Abonar frecuentemente usando abono orgánico de calidad, durante el periodo principal de crecimiento vigoroso (desde primavera hasta final del verano). Disminuir el abonado en las épocas en las que detiene su crecimiento (invierno y épocas de máximo calor).
– Abonado:
– Durante el periodo principal de crecimiento, primavera hasta final del verano, hay que abonar cada 15 días con abono líquido para bonsái.
– Trasplante:
– El trasplante se hará cada 2 años con recortado de las raíces, en primavera. hay que procurar un substrato con buen drenaje.
– Alambrado:
– Hay que tener cuidado, porque las ramas viejas son muy quebradizas, por lo que sólo hay que sujetar con alambre las ramas jóvenes, poco leñosas.
– Multiplicación:
– Mediante semillas frescas o bien mediante esquejes leñoso
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016