El nombre arándano rojo hace referencia al fruto de un grupo de arbustos enanos perennes del género Vaccinium, subgénero Oxycoccus, aunque algunos botánicos consideran Oxycoccus un género aparte. Crecen en turberas de carácter ácido en las zonas más frías del hemisferio norte.
El arbusto del arándano rojo es bajo, con tallos de 10 cm o menos, con tallos finos y pequeñas hojas perennes. Especie monoica, cuyas flores son de color rosa oscuro, con distintivos pétalos «reflejados» que dejan el estilo y los estambres completamente expuestos, apuntando hacia delante. El fruto es una baya auténtica de tamaño superior al de las hojas. Es inicialmente blanco, pero se vuelve rojo intenso al madurar. Es comestible, con un sabor ácido que puede enmascarar su dulzor.
Existen tres o cuatro especies de arándano rojo, clasificadas en dos secciones:
El arándano rojo puede ser víctima de la falsa flor, una enfermedad dañina pero controlable del fitoplasma que es frecuente en las áreas de producción de Massachusetts y Nueva Jersey.
Aclimatación
La aclimatación es muy importante y empieza con el transporte de la planta de arándano y sus primeros días en la plantación. La planta joven tiene que adaptarse al nuevo clima y, sobre todo, tiene que llegar en las mejores condiciones.
“Según mi experiencia, considero que el enrollamiento de las raíces que provocan la muerte de la planta, en algunas variedades más que en otras, es consecuencia del mal desarrollo de la planta en el vivero. Al cultivo tienen que llegar plantas con un buen sistema radicular y sin pudrición en las raíces.Por eso, es recomendable que la planta venga con hojas y que no tenga enfermedades” indica Villaba.
A este respecto, es muy importante trabajar con viveros que tengan plantas de arándano de calidad y donde se controle continuamente su desarrollo.
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016