Descripción
Es endémica del suroeste de Australia, como todas las especies de este género, que debe su nombre común a la similitud de sus curiosas flores con las patas de los canguros. Esta vivaz rizomatosa de hojas perennes es ideal para la xerojardinería y se ha adaptado perfectamente a la costa mediterránea y Canarias. Las matas alcanzan entre 0,45 y un metro de altura, y son de crecimiento rápido y vigoroso.
Hojas y tallos
Las hojas son largas (hasta un metro) y acintadas, de un brillante color verde. Forman rosetas de las que surgen numerosos tallos florales largos y aterciopelados gracias a la pelusilla que los recubre.
Flores
Los tallos florales se ramifican y en sus extremos se abren varios ramilletes de flores tubulares en forma de pequeños dedos, recubiertas de finísimos y abundantes pelos, que son los que les dan su color amarillo, rojo, rosado, anaranjado o bitono. El extremo de las flores se abre formando una estrella de seis puntas. Son nectaríferas (los pájaros son sus polinizadores naturales) aunque sin perfume. La floración se produce principalmente desde el final de la primavera hasta el otoño.
Son arbustos que pueden alcanzar más de 1 metro de altura. El valor ornamental reside en sus curiosas flores, que parecen patas de canguro en vivos colores: del rojo al naranaja y del amarillo al verde esmeralda. Las flores tubulares y aterciopeladas aparecen en racimos.
Pueden cultivarse en interior en una ubicación muy soleada. Su exposición en exterior es a pleno sol o a semisombra.
Resisten el frío pero si hay heladas se pueden retirar los rizomas (guardar en lugar seco y fresco) y volver a plantarlos en primavera.
El suelo ideal es uno suelto y bien drenado, pues son sensibles a la humedad excesiva.
No necesitan mucha agua, pues sus rizomas pueden pudrirse. Se recomienda regar cada 15 días con un 2 vasos de agua, aumentando a 2 vasos cada semana durante el perído de floración, que suele ir de mediados de primavera a inicios de verano.
Son muy apreciadas como flor cortada porque las flores duran mucho tiempo. Es conveniente podar las flores marchitas.
Fertilizar con la mitad de la dosis normal de fertilizante mineral una vez al mes durante la floración.
Pueden ser atacadas por pulgones y, si la humedad es excesiva, por hongos.
FACEBOOK:
VendePlantasOnline
INSTAGRAM:
vendeplantas123
YOUTUBE:
@vendeplantas123
TIKTOK:
@vende_plantas
CORREO:
ventas@vendeplantas.com
WHATSAPP:
(+51) 982 011 485
(+51) 902 641 016